- Ordena por Popularidad
- Ordena por Nombre
- Ordena por Precio
- Ordena por Fecha
- Ordena por Popularidad
- Ordena por Puntuar
- Mostrar 20 productos
- Mostrar 20 productos
- Mostrar 40 productos
- Mostrar 60 productos
BARNICES
Los barnices y resinas son la solución a la hora de aportar seguridad a las superficies. En especial las de madera.
Su composición, basada en aceites o resinas, ofrece una capa protectora en la zona donde es aplicada.
¿Qué tipos de barnices existen?
- Acrílico. Es el más empleado en las tareas de decoración, debido a su rapidez a la hora de secar y a que no altera el color de la zona aplicada. ¿Pegas? No es muy resistente al contacto. Se disuelve en agua.
- Barniz sintético. Enfocado a los trabajos y superficies de exterior, ya que ofrece un alto poder de resistencia frente a la abrasión. Además, su composición química entrega mejores resultados impermeables.
- Epóxico. Similar al anterior pero con capacidades superiores al mismo gracias a su doble componente. Resinas y epoxi.
- Barniz de Poliuretano. El último es el primero en uso. Es el más común a la hora de realizar los trabajos rutinarios de carpintería general. Ya sean suelos, puertas, ventanas, etc.
Podrás encontrarlo en diferentes acabados:
- Al disolvente.
- Al agua.
Cada uno de ellos, aporta una base de preparación o disolución a la hora de conseguir rendimientos.
¿Cómo se aplica el barniz?
Los barnices, su forma correcta es siguiendo las líneas de la veta de la propia madera, de manera uniforme, sin pinceladas. Deberás tener especial cuidado al endurecimiento del mismo, ya que normalmente es de rápido secado.
¿Puedo emplear el barniz para otras superficies que no sean madera?
Además, aunque la función de los barnices se enfoque a la ya citada, en algunas ocasiones se emplea como fijador de otras pinturas en diferentes superficies (objetos decorativos).