CÓMO HACER JABÓN CASERO

Contenedor amarillo envases, azul, cartón. Al verde el vidrio, al marrón lo orgánico para poder generar compost y al gris, el resto. Eso podría ser en líneas generales la selección de desechos. Pero ¿Y el aceite usado? Tranquilos, desde el blog de la limpieza y desinfección, el de Anta y Jesús, hoy os enseñaremos a saber cómo hacer jabón casero.

Aunque la mayoría de las personas intentemos generar menos residuos y seleccionar, existen ciertos productos, que seamos sinceros, tampoco son fáciles de reciclar. 

No hablamos de pilas, por ejemplo, de la que nos puede surgir una cada año, el artículo de hoy está relacionado con algo que usamos prácticamente cada día por ese pequeño vicio que todos tenemos. Sí, comer.

Antes de seguir piensa esta pregunta. ¿Dónde tienes el contenedor para tirar el aceite de cocina más cercano a tu domicilio? Serás un afortunado si tienes uno cerca. La mayoría tiene que desplazarse largos trayectos cargados con peso (a no ser que lo vacíes en botellas pequeñas y cada vez que salgas a dar un paseo).

Para ayudar a no tener que cargar, hemos decidido que si quieres pasar una tarde diferente, sepas cómo hacer jabón casero con aceite usado y seguir reciclando. Además, os enseñaremos la técnica y aquello que necesitas para sorprender a tu familia y despertar tu imaginación.

¿Te atreves a hacerlo? Pues comencemos.

CÓMO HACER JABONES CASEROS.

Si quieres saber cómo hacer jabones caseros, antes debes conocer sus dos variantes. Los de base de glicerina y los jabones de Castilla con los que reciclar nuestro aceite.

La primera, es más sencilla al no usar ningún químico y la segunda enfocada a niveles un poco más experimentados. Aun así, debes tener la tranquilidad de que ambas son seguras.

Si quieres saber cómo hacer jabones caseros y te atreves con todo, podrás ir a por la última, pero si prefieres ir a lo seguro, evolucionar desde el comienzo para perfeccionar la técnica, la primera podrá ser la mejor opción.

CÓMO HACER JABÓN CASERO CON BASE GLICERINA.

Antes de nada, hagamos el checklist de lo que necesitamos:

  1. EPIs:
  1. UTENSILIOS:
  • Un cubo redondo como este de cubo cristalero de 8l. La forma es esencial ya que deberás remover muy bien y en los cuadrados se acumulan ingredientes sin mezclar.
  • Palo batidor como este mango madera bdero Qalita o una batidora.
  • Moldes (nunca de metal)
  1. INGREDIENTES:
  • Glicerina. Tanto líquida como la glicerina vegetal como el jabón base glicerina 1200 g en barra. 
  • Aceite de oliva en un porcentaje del 10%. (Mejorará la textura al resultado).
  • Aloe vera y aceites esenciales si buscamos aportar fragancias y cuidar la piel al usarlo.
Jabón casero, cómo hacerlo de glicerina paso a paso.
  1. En primer lugar, deberemos derretir la barra o calentar la líquida.
  2. Después, añadiremos el aloe y las esencias si queremos aportar lo ya citado.
  3. Mientras hacemos lo anterior, calentamos (que no hervimos) el aceite de oliva. 
  4. Lo mezclamos todo hasta conseguir una mezcla homogénea*.
  5. Vertemos el contenido en moldes de plástico o silicona para desmoldarlos con facilidad una vez fraguados**.
  • Se observará que al ligar los elementos se obtiene una «pasta brillante».

** En nevera durante un día, o un poco más de tiempo al natural en una zona fresca.

Como puedes ver, es muy sencillo saber cómo hacer jabones caseros de glicerina. Además, como no llevan químicos podrás probar todo tipo de variantes. Por línea general, se crean para lavar las manos o para aportar fragancias en estancias o armarios.

Podrás añadir ralladura de limón o naranja si buscas aromas cítricos, hacerlos con pepitas de chía o posos de café si buscas exfoliar, etc. Su forma con los moldes, también es una forma de expresarte. Hacer jabón casero de glicerina es muy sencillo y la base para demostrar tu habilidad con el jabón de Castilla.

CÓMO HACER JABÓN CASERO CON ACEITE USADO.

En este caso, al usar compuestos químicos deberemos proceder a aumentar la seguridad. Por ese motivo, aunque compartiremos aspectos del listado anterior, deberemos añadir otros al ckecklist. Para no haceros subir y bajar en el texto, Copiamos y adjuntamos lo nuevo.

Una zona ventilada es esencial a la hora de saber cómo hacer jabones caseros con seguridad.

  1. EPIs:

 

  1. UTENSILIOS:
  • Un cubo redondo de plástico, en este caso aumentaremos la capacidad con respecto al jabón casero de glicerina ya que se añade un ingrediente. El cubo 12L redondo asa metálica Qalita no puede valer sin problema..
  • Palo batidor como este mango madera bdero Qalita (ESENCIAL) que sea del citado material. 
  • Moldes (nunca de metal)
  1. INGREDIENTES:

A diferencia del anterior, el jabón de Castilla se utiliza para el lavado manual de prendas. De hecho, se denomina así, porque el citado reino fue el pionero y mayor productor de Europa en su tiempo.

Cómo hacer jabones caseros
Cómo hacer Jabón casero con aceite usado paso a paso.

Aunque se puede hacer con cualquier tipo de aceite, la cantidad de sosa variará dependiendo del nivel de saponización. Si usas de oliva o girasol sigue la receta, si lo quieres hacer con palma, coco, mantequilla, grasa animal o similar, deberás variar la mezcla.

Nuestra idea es la de reciclar el usado, por eso, añadiremos 134 gramos de sosa por cada litro de aceite. Es esencial, que esté filtrado, colado y libre de impurezas.

  1. Pon a calentar el aceite a la vez que comienzas a hacer la mezcla de agua y sosa. En el momento de unirla deberá estar sobre unos 50 ºC. (Comienza a fuego lento)
  2. Añade el agua al cubo. 
  3. A continuación, hay que comenzar a verter la sosa en el agua y remover de manera uniforme. (La mezcla comenzará a calentarse por la reacción química que se produce, es lo normal).
  4. Una vez disuelta la sosa y enfriada un poco la reacción (+/- 40 ºC), es el momento de unir el aceite. Al igual que en el paso anterior. Deberás ir removiendo* hasta conseguir su homogeneización. 
  5. Después de conseguir la pasta de jabón (similar a la consistencia de las natillas), es la hora de añadir todo lo que queramos, aromas, colorantes, etc.
  6. Llega el momento de verterlo en los moldes. Los mismos deberán ser plástico, para poder desmoldarlos, aunque también podrás emplear otros de madera siempre que cuenten en su interior con papel de cocinar para facilitar su extracción sin romperlo. Si no tienes, te dejamos el papel horno Hornofix vegetal 5m.
  7. Toca dejar reposar. La cantidad utilizada en el molde influirá en el tiempo de secado. Por línea general, en 2 – 3 días estará fraguado.
  8. Deberás esperar al menos UN MES para poder usarlo con seguridad. Ya que durante ese tiempo, la sosa aún genera reacción.

CONSEJOS. 

Aunque en algunas páginas pone que se puede usar batidora o máquina, recordamos que se ha producido un reacción del agua con la sosa (lejía cáustica). Si vuelves a leer el último punto, aún sigue teniendo propiedades corrosivas en los metales, te arriesgas a estropear las cuchillas si no se realiza una limpieza perfecta de las mismas.

Nuestro consejo, usa el palo de madera y utiliza el ritmo de la canción: «bate que bate». 

Hasta aquí la forma de saber cómo hacer jabón casero con aceite usado en pequeñas cantidades. 

Si por el contrario, eres de las personas que no compras botellas de litro, sino que te gusta comprar garrafas, te facilitaremos las medidas para saber cómo hacer jabón casero con 5 litros de aceite.

Diferentes cantidades a emplear al hacer el jabón de Castilla. 

No vamos a poner todo tipo de cantidades ya que nos enfocamos en las más empleadas. La primera es la ya escrita, la de cómo hacer jabón casero con 5 litros de aceite usado. En este caso, es tan sencillo como multiplicar la sosa indicada antes por cinco:

 134 x 5 = 670

Recordando las proporciones anteriores, nos valdría el mismo cubo, aunque nos costaría algo más llegar a conseguir la mezcla. Gimnasio gratuito.

Si por el contrario, lo que no quieres es NO dejar restos de sosa en casa, entonces ya no te vale saber cómo hacer jabón casero con 5 litros de aceite porque necesitarás alguno más, ya que el paquete es de kilo.

1000 / 134 = 7,46

En este caso, para emplear la totalidad de los formatos de sosa antes indicados para hacer jabón de Castilla, necesitaremos siete litros y medio de aceite usado. Necesitando un recipiente de más tamaño y de mayor resistencia. Para ello, nada mejor que el cubo redondo especial con escurridos azul, que además facilita la extracción de la mezcla hacia el molde.

QUÉ DEBO TENER EN CUENTA SOBRE CÓMO HACER JABÓN.

  • El de glicerina está enfocado al lavado de manos, mientras el de Castilla a la limpieza de ropa lavada a mano.
  • Las cantidades deben ser respetadas para conseguir la homogeneización de los ingredientes.
  • Añadir más sosa conseguirá que «espese» antes, pero aportará más químico que perjudicará al textil.
  • Los aditivos, tales como fragancias a través de esencias, o propios ingredientes para dar color, como pimentón, café molido, colorante, etc. Se deberán añadir en la última parte.
  • Los pasos a la hora de mezclar el agua con la sosa sobre cómo hacer jabón casero con aceite usado son los escritos. No pueden ser modificados debido a la reacción química.

RESUMEN.

Una de las mejores maneras para reciclar el aceite usado es hacer jabón casero.

Dentro del texto hemos visto distintas formas de poder hacerlo, una más sencilla con la que practicar y que cuente con base de glicerina y otra enfocada a responder la inquietud del título.

También hemos visto las cantidades que necesitamos a la hora de usar poco, si queremos emplear el total de la sosa y lo que muchos conservan antes de ir a reciclar. El peso o volumen que necesitamos si buscamos saber cómo hacer jabón casero con 5 litros de aceite.

Existen textos en la web que «ayudan» a diluirlo para poder hacerlo para lavadora, pero ahí entraríamos a ver el posible daño que pueda causar a la máquina. Por nuestra parte preferimos dejarlo para el lavado a mano, del que conocemos los resultados. 

Las marcas han evolucionado mucho a la hora de crear y sobre como potenciar que el detergente sea lo más natural posible. Además, muchos de ellos, cuentan con tecnologías que ayudan a conservar la lavadora.

En el fondo, ya busques saber cómo hacer jabón de 5 litros de aceite, te quieras divertir creando distintas formas para regalar y que vean tu destreza a la hora de hacer manualidades, o sea, porque no quieres cargar la garrafa con el usado. Tienes todo lo necesario para poder hacerlo.

Por nuestra parte, como hemos evitado el tener que llevar a reciclarlo, cogemos el vidrio y el cartón y lo llevamos al contenedor. Porque cuesta poco reciclar y ayudar a conservar nuestro planeta en mejor situación de como la encontramos.

Mientras tanto, iremos pensando sobre la solución podemos aportar en el siguiente texto. Siempre de manera clara y amena, ¿dónde?:

En el blog de la limpieza y desinfección, el de Anta y Jesús.