A comienzos de este 2023 saltó la noticia a nivel nacional, de un incremento en el número de casos de tiña se estaba produciendo en España. La principal causa venía de las peluquerías y aún sigue ahí, aunque ha ido descendiendo, hemos decidido crear un artículo en el que mostrar cómo hacer la desinfección del material en peluquerías.
Aunque parece un lugar inocuo en el que vamos a «acicalarnos» y poder lucir nuestra más novedosa imagen, al igual que los alimentos, pueden surgir contaminaciones cruzadas por contacto.
Desde Anta y Jesús, como empresa experta en distribución de productos de higiene y desinfección, proponemos una serie de medidas con las que excluir a tu negocio del estigma de «lugar infeccioso». Una mancha que puede acabar con el nombre de tu empresa para siempre.
Qué encontraré en el texto.
- Los principales tipos de infecciones que se pueden transmitir en una peluquería/barbería.
- Pautas en la desinfección del material en peluquerías.
- El desinfectante para herramienta de peluquería que mejor se adapta a cada necesidad.
- Cómo desinfectar tijeras, utensilios y máquinas.
- Otros aspectos que tener en cuenta.
Ahora que ya sabes una parte (el resto estará en el interior) de lo que te encontrarás. Pongamos la capa para evitar que caigan los pelos a la ropa y comencemos.
¿QUÉ TIPO DE INFECCIONES PUEDO GENERAR UNA MALA DESINFECCIÓN DEL MATERIAL EN PELUQUERÍAS?
Posiblemente nunca lo hayas pensado, pero hay hasta 5 tipos de infecciones que pueden contraerse en una peluquería/barbería ante una mala desinfección del material en peluquerías.
Existen de todo tipo, desde las que sólo son molestas, hasta otras mucho peores, en las que, incluso, puede llegar a ser necesario un tratamiento más complejo. Por todo ello, y por poner el foco en lo importante, la desinfección material peluquerías, pasemos a citarlas:
- La más liviana, la «pediculosis», los simples piojos. Algo muy común en los niños, en ciertos momentos, puede llegar a la peluquería en forma de liendres en la que cuando el peluquero se perciba, el «daño» esté hecho.
- Tiña. Un clásico de otras épocas que ha vuelto con fuerza. La tiña es un hongo (Infección fúngica) que se ha incrementado debido a la creciente moda en los rasurados. Su transmisión se realiza por contacto directo o mediante contaminaciones cruzadas con peines (incluidos los de la máquina cortapelos). Puede afectar al cuero cabelludo, la propia piel, comenzando por la del cuello e incluso, las uñas.
- Subiendo el nivel, llegamos a la causada por la bacteria Staphylococcus aureus, que aunque por línea general no suele generar síntomas graves, según en qué persona y situación puede incrementarse de manera exponencial.
- Mucho menos frecuentes, pero a tener consideración, son las derivadas por «contacto sanguíneo». Para rematar el corte, se emplea cuchilla. Aunque la misma sea desechada, en situaciones poco afortunadas pude que la sangre de un leve corte vaya más allá, llegando al portacuchilla o al peine de rasurado. En este caso hablamos de posibilidad de Hepatitis B y C. En situaciones más extremas incluso VIH.
Cómo actuar de manera preventiva para evitarlas.
Lo principal en cualquier negocio es el de seguir unas medidas de higiene adecuadas, partiendo de una correcta limpieza y desinfección peluquería. Continuando con la desinfección material peluquerías, siguiendo con el uso correcto del desinfectante para herramienta de peluquería que corresponda.
Una cosa que todos hemos visto, es que justo después de un corte de pelo, barren los mechones cortados y «golpean el sillón» para eliminar el resto de los mismos.
No es tan frecuente, el ver cómo se realiza una limpieza de los peines (in situ), ya sean los típicos con los que moldear el cabello o los de la máquina. Por línea general, se «desechan» a un lavacabezas o se vuelven a colocar en su lugar de acceso.
Un aspecto de seguridad hacia el cliente, sería el de realizar una limpieza de los mismos o colocar a la vista. Algo que sí está más instaurado en barberías, es el de contar con un bote con desinfectante para herramientas de peluquería en el que ir introduciendo las empleadas mientras utilizas otras secas y limpias.
Con esto no pretendemos demonizar al sector, porque tenemos claro que la mayoría de las peluquerías/barberías lo realizan. Sólo queremos poner el foco en los factores que puedan ser pasados por alto y con el artículo recordarlos e incluso, generar nuevas rutinas, pautas o descubrir productos con los que afianzar el método que ya se utilice.
PAUTAS EN LA DESINFECCIÓN MATERIAL PELUQUERÍAS.
Parte de esto, lo hemos citado en el apartado anterior, pero no todo. Sabemos que una buena opción sería la de «desechar» de manera previa y a vista del siguiente cliente, las herramientas utilizadas en el anterior.
Emplear gavetas con desinfectante para utensilios peluquería, siempre aportará un plus en la imagen del negocio. Una imagen de cuidado y pulcritud que el cliente (aunque no lo diga), lo tendrá en cuenta.
Dentro de la rutina, es lo mismo que la retirada del cabello. Ya sea el de suelo o las del resto de zonas (sillón, repisa, etc.). En el fondo, esa «pulcritud» es la imagen que exportamos de nuestro negocio.
Una cosa es la retirada y otra muy distinta es la limpieza. Cada cierto tiempo (según volumen de trabajo), no vendrá de más el pasar una bayeta a algunos lugares (sillón). Más aún en zonas de calor o con temperaturas externas más cálidas en las que los clientes utilicen camisetas de tirantes o similares. Recuerda que muchas infecciones son transmitidas por contacto.
El uso del desinfectante para peluquería debe ser una prioridad en cualquiera que busque evitar momentos desagradables.
Además, del mobiliario, la desinfección en material peluquerías, también debemos aplicar en el resto del local desinfectante peluquería en los fregados del suelo (según carga de trabajo).
¿QUÉ DESINFECTANTE PARA HERRAMIENTA DE PELUQUERÍA SE ADAPTA A CADA NECESIDAD?
Aquellos que ya nos conocen, saben que no somos de colocar el anillo único que los gobierna a todos. Aunque se pueden aplicar, lo mejor es emplear el desinfectante para herramienta de peluquería que mejores rendimientos consiga en cada tipo.
Aunque pueda parecer más costoso, es una forma de ahorrar, ya que conseguirá mejores resultados con menos producto, lo que, a la larga, minimiza costes ahorrando en gastos.
Obvio que puedes usar el desinfectante utensilios peluquería en el suelo, pero las cantidades, usos, aplicaciones y dilución, conseguirá que no optimices la compra.
Productos para desinfección peluquería.
En el apartado productos desinfección peluquería nos vamos a centrar en los que necesitamos en las propias instalaciones y mobiliario.
En definitiva, un producto desinfectante para peluquería que podamos emplear según la zona que tratemos. Dejaremos la desinfección material peluquerías para el siguiente apartado.
Para el suelo, nos decantamos por el Eco-Bac Classic. Que es un limpiador con una enorme capacidad desinfectante peluquería, en base a amonios cuaternarios. Nuestra elección va de la mano de su rápida acción antimicrobiana y su eficacia frente a bacterias, levaduras y hongos. Además, según su nivel de dilución, también se emplea en muchos otros tipos de superficies, pudiendo ser un buen multiusos con capacidad de desinfección.
En superficies, también tenemos el Drysan Oxy. Con pistola aplicadora lista para uso, facilita la eliminación al ir directamente al foco o zona a limpiar. Muy reconocido en distintos sectores profesionales, también es un perfecto desinfectante para peluquería en aquellas superficies o muebles que necesitemos.
A la hora de decantarnos por un producto rápido, que sea multisuperficies, incluso con los instrumentos, decidimos que la opción más completa será la del Alcolac. Además de ser un desinfectante para peluquería altamente eficaz que no requiere de aclarado, nos ofrece dos versiones.
Una de mayor tamaño con la que facilitar su uso en sillones, repisas o demás superficies, denominada Alcolac Plus 5L. Otra enfocada como desinfectante utensilios de peluquería, el desinfectante viricida Alcolac Plus 1L.
Cada uno de los anteriores, ofrece unas características propias con las que optimizar los tiempos, gasto y resultados. Aunque siempre se ponga peluquería, no queda exento el uso del mismo desinfectante para barbería.
DESINFECTANTE UTENSILIOS PELUQUERÍA,
¡cómo desinfectar tijeras peluquería, peines y otras herramientas!
Hasta ahora tenemos clara la importancia de la desinfección peluquería. Suponemos que después de lo leído, si no era así, le des la trascendencia al uso del desinfectante utensilios peluquería. Con el que evitar las infecciones descritas al comienzo.
Aunque luego incorporemos un apartado, recordamos que el uso de cualquier desinfectante para peluquería es el mismo que necesitas si lo que buscas es un desinfectante de barbería.
Para complementar el texto, consideramos que es necesario transmitir la información que nos facilitan los negocios peluqueros sobre el modo de limpiar los utensilios.
¿Cómo desinfectar tijeras peluquería?
Antes de llegar a ello, necesitarás un paso previo. Es el de eliminar los restos de cabello que se hayan podido quedar entre sus filos. Menos común en las de corte, pero más en las de esculpir, entresacar o las de cocodrilo.
Una vez retirado el sobrante de pelo, con un cepillo de cerdas finas o con papel, el siguiente paso será el de aplicar un desinfectante de tijeras de peluquería. El mismo ya lo hemos citado antes, es el desinfectante viricida Alcolac Plus 1L. Te recordamos que no necesita aclarado, solo aplicar, dejar actuar y limpiar con un trapo o gamuza.
Como ves, tampoco es un trabajo que requiera de una enorme carga y que no pueda ser mostrado al cliente con la intención de demostrar el cuidado del mismo, frente a las infecciones.
¿Cómo desinfectar los peines de la peluquería?
En este caso, el término, como tal, nos puede venir un poco grande. Por línea general, a lo largo del día y según el tratamiento, bastará con aplicar una solución con agua y jabón. Retirando al igual que antes los pelos que se hayan quedado enganchados.
Si el mismo necesita eliminar suciedades, por ejemplo restos de tinte o similar, se podrá realizar con un cepillo de uñas como del Beter. Pero en la mayoría de los casos bastará con lo primero.
Un inciso queremos hacer en este apartado. Deberemos tener más cuidado en los cortes de pelo con rasurado o en los de barba al contar con un contacto directo sobre el cuero cabelludo del cliente. En estas circunstancias si aconsejamos el uso de un desinfectante barbería, que perfectamente, será el mismo que el desinfectante de tijeras de peluquería, el desinfectante viricida Alcolac Plus 1L
¿Cómo desinfectar la máquina de cortar el pelo?
A diferencia de desinfectar tijeras de peluquería, si será necesario siempre un desinfectante peluquería con el que eliminar las posibles infecciones, debido al contacto con el cuero cabelludo.
Seguro que ya tenemos claro por el que nos vamos a decantar y por ello no lo volveremos a poner. Sólo recordar, que es de uso directo sobre el propio peine, que no necesita aclarado y bastará con aplicarlo en el peine, dejarlo actuar y «retirarlo» con una bayeta, si es necesario.
No queda de más, el indicar que es un aparato mecánico que necesitará lubricación. Por ello, unas gotas de aceite, no vendrá mal para que no de tirones de pelo al cortar.
Como has podido leer, la mayoría de las herramientas utilizan el mismo producto que el empleado a la hora de desinfectar tijeras peluquería. Por lo tanto, tampoco tienes que tener una gran despensa en la que guardarlos. Además, el de Alcolac de 1L lo podrás rellenar con el Alcolac Plus 5L. Ya que entregan los mismos resultados.
Cómo desinfectar bigudíes, pinzas y otros utensilios empleados en peinados y tintes.
Aunque son menos propensos a causar infecciones, nunca vendrá de más aportar un mayor grado de higiene a los mismos.
En el primero de los casos e incorporando aquellos que sólo están en contacto con el cabello, Si fuese necesario y/o metálicos (pinzas), también se podrán incorporar a los envases con la solución desinfectante de tijeras de peluquería con el Alcolac o con el Drysan Oxy.
Desinfectante para barbería.
Aunque las noticias de los casos de tiña siempre eran citados en peluquería, también existe la tiña de barba. Por lo tanto, es necesario utilizar un desinfectante barbería en los mismos términos empleados en las instalaciones y como desinfectante utensilios peluquería.
Además, debemos tener presente un mayor «impacto» sobre la piel, por lo tanto, otras infecciones como el Staphylococcus o las derivadas de fluidos, pueden tener mayor impacto. Por lo que es recomendable un mayor control que en la peluquería, debido a un mayor riesgo de corte cutáneo.
Por lo tanto, el empleo del desinfectante de barbería deberá ser de suma importancia en el citado negocio.
OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA.
El artículo habla en su mayoría en el uso del desinfectante para peluquería como producto al ser lo más necesario y empleado. Pero también, existen otros métodos que para ciertos utensilios y situaciones son eficaces y no deterioran tanto la propia herramienta.
Según en qué casos, se podrá emplear la luz ultravioleta Homesafe. La misma, podrá ser empleada como complemento a lo anterior y así, asegurar una mayor eficacia frente a virus, gérmenes y bacterias transmitas por contacto.
Además, al contar con diferentes tamaños, también será una perfecta opción como desinfectante para barbería debido al menos tamaño de sus instalaciones. Tal cual lo ya escrito, un complemento perfecto a los productos de desinfección peluquería de Ecolab escritos a lo largo del artículo.
RESUMEN.
En el texto de hoy hemos hablado de la importancia de una correcta desinfección del material en peluquerías.
También, conocido los riesgos por infecciones que se pueden dar y las causas que los motivan. Haciendo hincapié en el uso de productos específicos a cada zona. Diferenciando entre suelos, superficies e instrumental.
Hemos dedicado apartados diferenciados a la hora de desinfectar tijeras de peluquería, peines, máquinas y al resto de utensilios. Dejando claro, que la misma rutina o incluso, en mayor medida, se deberá efectuar también como desinfectante de barbería.
En el último tramo, nuestra insistencia se volcó a ese punto, al de unir o fomentar que en la desinfección no hay diferencia y que se necesita lo mismo a la hora de emplear un desinfectante barbería que en una peluquería.
Nuestra última etapa ha sido la de incorporar otro aparato, uno que lleva ningún producto y que es un complemento perfecto a todo lo anterior. Todo ello, en aras de evitar una crisis reputacional en el negocio.
Por nuestra parte, hemos acabado y ya nos quitamos la capa para poder ir en búsqueda de otro texto con el que ayudar a los negocios a conseguir los mejores resultados para tu negocio.
¿Dónde lo podrás leer?
En el blog de la limpieza y desinfección, el de Anta y Jesús.
Deja tu comentario