Cómo lavar las toallas para que huelan bien, es una de las preguntas que más hemos visto relacionadas con consultas sobre el mal olor.
Aun siendo de lo más recurrente, tampoco hemos visto respuestas a la misma. Que si viene por esto o por lo otro, que si ventila el baño y no la dejes detrás de la puerta, etc. Seguro que ya has leído algo similar a lo escrito.
También hemos apreciado que en muchos casos se coloca el apellido: «como recién salidas de la lavandería», cuando por línea general de los citados establecimientos salen sin fragancia alguna. En ese caso, sería mejor titularlo «cómo lavar las toallas para que no huelan».
Por ese motivo, desde el blog de la limpieza y desinfección, el de Anta y Jesús, hemos decidido romper mitos y ahondar sobre el tema respondiendo desde nuestro conocimiento sobre los detergentes y suavizantes. Además, de aportar la información que nuestros clientes profesionales nos ceden con sus comentarios.
Aunque la información que publicamos esté enfocada a negocios y sus sectores laborales, el grueso de la misma y en muchos casos, los productos indicados, también son de ayuda a particulares que buscan resultados profesionales. En el fondo, todos sabemos que son diferentes a los caseros.
Por ese motivo, cuando leemos los trucos de alquimista nos llevamos las manos a la cabeza. Que si usa vinagre, que si mezcla ciertos gramos de bicarbonato de sodio en el cajetín, etc.
En esos momentos nos entra una dualidad incierta en nuestro humor. Por un lado vemos al asistente de lavandería con un cuenco haciendo la mezcla y riéndose de manera malvada, o por el contrario nos entra el vinagre en el humor y decidimos aportar soluciones.
Saquemos las toallas del cesto y coloquemos lo que conseguirás mejorar con el artículo de hoy.
* Cómo lavar las toallas para que huelan bien.
Explicará lo que debes saber para conseguir el citado resultado. No son sólo productos, existe una información relevante, que si no te cuentan será difícil que la conozcas. Dentro del apartado, aportaremos nombres y marcas que funcionan.
Todo ello te aportará la sabiduría para responder de forma inversa a la sección, tendrás el conocimiento sobre cómo lavar las toallas para que no huelan. Factor importante a la hora de eliminar el mal olor de las toallas.
Sí, después de eso, te has quedado con ganas de absorber las causas que lo produce, te vendrá genial el siguiente apartado.
- Cómo quitar el olor a humedad de las toallas.
Las causas y motivos que lo producen, así como errores que cometemos con ellas, que además, ayudan a potenciarlo.
En el fondo, la principal forma de quitar el mal olor de las toallas va de la mano de quitar el olor a humedad en las toallas. Ya que un mal secado es uno de los principios que ocasionan dicho olor, pero no el único.
Como puedes ver, con sólo dos puntos solucionamos el problema. El saber y el por qué, nos llevan a conocer el cómo. Las respuestas a ello serán lo que llegará a continuación.
PROCEDIMIENTO PARA LAVAR LAS TOALLAS PARA QUE HUELAN BIEN.
La comodidad ha conseguido que seamos propios enemigos en muchos aspectos. Uno de ellos es la colada. Diferentes tejidos y colores afectan al rendimiento, tanto de los detergentes como de los suavizantes. Incluso afecta de diferente manera a la vida de los textiles.
Otro aspecto relevante es el agua.
¿Alguna vez has preguntado o directamente, sabes cómo es el tipo de agua de tu zona?
En este caso no vale si la respuesta comienza con: creo, supongo, pienso que es. Necesitamos certeza.
Un tercer aspecto importante es el estado de la lavadora. La acumulación de cal y restos o sedimentos de detergente también afecta al resultado del lavado.
Conocer estos tres datos y actuar de acuerdo a ellos, te hace saber cómo lavar las toallas para que no huelan.
Recuerda:
- Mezclar textiles y colores perjudica al rendimiento. Unificarlos beneficia tanto a la limpieza como a la absorción del suavizante, evitando los malos olores.
- Conocer la dureza del agua y los sedimentos que acumula, son un factor esencial a la hora de aplicar la dosis recomendada.
- Utilizar detergentes no adaptados al punto anterior, posibilita sedimentos en el tambor y otros componentes de la máquina lavadora. Los mismos, después se traspasan en un mal lavado y posterior aclarado, impidiendo eliminar el mal olor de las toallas.
Soluciones a cada punto.
Un sencillo truco es el de unificar tipos de textiles, toallas y manteles, por ejemplo.
¿No te has fijado lo que pesa una camiseta y una toalla al salir de la lavadora? Mayor cantidad de tejido y diferente disposición del mismo, acumula más de todo (detergente y suavizante). Si todos los tejidos son similares la carga será homogénea.
Todos los detergentes disponen de información sobre la cantidad de producto que se debe administrar dependiendo del tipo de agua y grado de suciedad. Utilizar la cantidad recomendada también ayudará a obtener mejores resultados y por ende, a cómo quitar el mal olor de las toallas.
El tercer punto habla de los detergentes. En este caso propondremos algunos debido a los resultados que proporcionan.
El Taxat Profi 12,5kg, es uno de los mejores en rendimiento, ya que además de la limpieza que otorga, incluye ingredientes que evita la incrustación calcárea en las prendas y máquina. Lo que es un punto a su favor, mejorando cómo lavar las toallas para que no huelan. Ya que actúa en los puntos 2 y 3.
Otra opción incluso más completa, o la gama alta, es el Taxat Super Silex 20Kg. Que añade a lo anterior, oxígeno activo y blanqueantes ópticos (ideal para toallas blancas). Además, incluye enzimas que facilitan la limpieza a baja temperatura y cuenta con una fragancia con la que eliminar el mal olor de las toallas. Sólo sale en el cuadro final.
Si por el contrario, consideras que el resultado va de la mano del suavizante, aquí tenemos otras tres alternativas con las que ayudarte a conseguirlo.
El suavizante Suavinor 5 litros es una opción válida para todos los públicos. Como característica a destacar, cuenta con ingredientes que reducen el tiempo de secado. De sobra conocido es que para saber cómo quitar el olor a humedad de las toallas, lo mejor es no guardarlas hasta que no estén secas del todo.
Aquellos negocios que cuentan con equipos dosificados, estamos seguros de que lo normal no va con ellos, que sólo buscan los mejores resultados. Por ese motivo la opción elegida es el Ecobrite Softener Floral 20KG. Consigue equilibrar los resultados de limpieza, conservación, fragancia, etc.
Pero si aún así, cuentas con el equipo anterior y tu excelencia va al ofrecer el summun en suavizante, el tuyo es el Elpa Dual EXXcellence 20kg. Otorga los tres superlativos: Más suavidad, mayor fragancia y mejor disolución del producto en la prenda y agua.
Un añadido a lo anterior, que viene de la mano de los pedidos por parte de los negocios es el absorbe olor Microdor Pro 500ml. Es un producto con el que quitar olor humedad toallas y otros textiles.
Ya tenemos detergentes y suavizantes con los que conseguir quitar el mal olor de las toallas. También hemos aportado luz a los factores que determinan los resultados de eficiencia y eficacia en el proceso de lavado.
Hasta aquí tienes la información sobre cómo lavar las toallas para que huelan bien, también los conocimientos sobre cómo lavar las toallas para que no huelan mal. Incluso hemos colocado un artículo con el que eliminar el mal olor de las toallas.
Si venías buscando esa información esperamos que la pongas en práctica. Pero si además de eso, quieres conocer el porqué del mal olor, sigue leyendo.
¡CÓMO QUITAR EL OLOR A HUMEDAD DE LAS TOALLAS!
Aquí comienza el segundo apartado del texto, donde descubrir las causas que lo produce y por consiguiente, cambiar las rutinas para eliminarlo.
El principal factor del mal olor es la humedad. Puede ser por dos motivos.
- No se dejó secar completamente, se recogió (doblo) y colocó. En muchas ocasiones, no comprobamos que el textil esté seco en toda la superficie. Aunque lo esté por el centro, los bordes pueden acumular agua. Recogerlas con algo de humedad nos obligará que al sacarla tengamos que eliminar el mal olor de las toallas.
- Una vez usada, no se dejó secar en buenas condiciones. Colgarla detrás de la puerta o en zonas que no cuenten con la debida ventilación hará que al día siguiente o la próxima vez pensemos en quitar el olor a humedad en las toallas.
Como has podido leer, la principal causa del mal olor viene de la mano de errores en el secado, ya sea después del lavado o de haberlas utilizado.
Trucos para un buen secado.
- Extenderla completamente. La propia gravedad facilitará la comprobación de humedad, ya que al retirarla tocaremos la parte final.
- No colocarla a la mitad (en la medida de lo posible). Aunque parezca que seca de modo uniforme, si sus partes están juntas, en la cara interior se puede acumular las bacterias que entregan el mal olor.
- Un añadido que no tiene que ver con el título, es el de utilizar ambientadores de armario con los que mejorar la fragancia de las prendas.
Todo ello, son trucos con los que saber cómo quitar el mal olor de las toallas o al menos ayudar mitigar sus efectos.
Resumen final.
Hasta aquí llegamos con el texto sobre cómo lavar las toallas para que huelan bien. En el mismo hemos conocido la importancia de emplear de manera correcta los medios de los que disponemos.
- Aunque nos guste mezclar, separar por tejidos, prendas y color o blanco, nos ayudará a mejorar los resultados.
- La dureza del agua importa. Tanto en la dosis como en la acción de los productos.
- De la mano de lo anterior, hemos conocido que éstos van de la mano con este punto. No usar los productos apropiados afecta a la máquina y al resultado. En el mismo apartado, facilitamos artículos con los que saber cómo quitar el mal olor de las toallas y de otros textiles.
Para los que han querido saber la causa más común que produce el mal olor y comprender los motivos y soluciones, con las que saber cómo quitar el olor a humedad de las toallas, dejamos escrito este texto.
Si conoces las causas que propician los malos olores, sabrás evitarlo.
Por nuestra parte, hemos revisado que todo está bien, podemos confirmar que lo tenemos seco. Así que damos por finalizada la colada.
Seguiremos buscando soluciones a las dudas que podamos solucionar. Si están vinculadas a nuestro campo, seguro que las encontramos y podrás leerlas. ¿Dónde?
En el blog de la limpieza y desinfección, el de Anta y Jesús.
Deja tu comentario