Si crees que una de las zonas más difíciles de limpiar en tu casa es la cocina, imagina la de un negocio, toca aprender a cómo limpiar los azulejos de la cocina. Toca quitar esas manchas que surgen después de manipular los productos o grasa acumulada con los vapores de los guisos o cocciones.
Cantidad de platos a crear a lo largo del día, todo un sinfín de situaciones que multiplican a las que pueda tener cualquier hogar.
Por ese motivo, desde el Blog de la limpieza y desinfección, el de Anta y Jesús, hemos decido crear un artículo con el que ayudar a los negocios a descubrir, cómo limpiar los azulejos de la cocina de manera rápida y eficaz.
Un factor importante es el citado al final del párrafo anterior, ya que para cualquier empresa el tiempo es dinero y los resultados son sinónimo de éxito.
Si conocéis nuestros artículos ya tenéis claro que nuestro enfoque es el profesional, que para nosotros el vinagre y el bicarbonato lo utilizamos en el aderezo y para las personas que sufren pirosis.
Antes de entrar en temas de limpieza, veamos sus causas y consecuencias.
¿Por qué limpiar los azulejos de cocina?
Limpiar los azulejos de la cocina es una de las tareas que menos gusta al personal, sea por su posición vertical o por la altura de la que dispone la estancia, no es un trabajo cómodo de realizar.
Aunque la campana extractora evita la acumulación de grasa a las paredes y superficies, algo siempre se va hacia los azulejos y es conveniente limpiarlo.
Además, las salpicaduras a la hora de manipular los alimentos hacen que si no se limpia de manera regular sea un foco de bacterias. Nadie quiere tener el peligroso prestigio de una intoxicación alimentaria.
Mucha gente no sabe cómo limpiar los azulejos de la cocina. Por ese motivo te vamos a enseñar unos trucos y productos para limpiar azulejos y dejarla perfecta de manera sencilla.
¿Cómo limpiarlos de manera sencilla?
Aunque parezca obvio, no lo es tanto. El primer truco es el de realizar una limpieza diaria periódica y otra semanal más a fondo.
Dentro de la primera nos enfocaremos en las zonas de trabajo, ya sean tablas de cortar, de preparación, así como sus aledaños. Fogones, campanas y zonas de trabajo regular.
Que te enfoques en una no significa que dejes de hacer el resto, sólo que debes profundizar más en esas zonas.
El segundo truco es el de comenzar de arriba hacia abajo, con lo que se evita ensuciar una zona en la que se ha limpiado.
Antes de comenzar deberás dejar las paredes lo más limpias posibles, eliminar cuchillos, menaje o cualquier artículo que cuelgue o esté cerca y dificulte el trabajo a realizar.
Después, es necesario asegurarse de que dispones de todo lo necesario para realizar el trabajo.
¿Qué necesito para limpiar los azulejos de cocina?
Además del cubo con agua deberás tener guantes, bayetas, un rascador y lo más importante, los mejores productos con los que eliminar con facilidad las suciedades y grasas en las paredes de azulejo.
Por facilitar la elección, plantearemos lo que según los negocios a los que servimos son los productos que mejor funcionan.
Dentro de los guantes, los de menaje son la mejor opción. Detallando aún más, la triple capa de Spontex asegura una mayor protección.
A la hora de elegir bayeta, cada uno tendrá su opción. Te pueden gustar más las de microfibra o cuidar el planeta con las ecológicas, que están genial. Pero si necesitas ahorro de tiempo y evitar lesiones, nosotros te recomendamos el Soporte Terfir.
Ahora que estamos preparando lo que necesitamos antes de comenzar a limpiar los azulejos de cocina un elemento esencial es el del rascador.
Al cortar trozos de carne, pescado, verduras, y otros alimentos, suelen saltar o salpicar restos del mismo a la pared. Con el calor de la cocina se resecan con mayor rapidez y utilizar un producto como el minirascador Clevernet nos facilita su eliminación.
Ya tenemos todo, inventario realizado. Ahora quedan los productos.
¿Qué productos necesito para limpiar los azulejos de cocina?
En cuanto a los productos para limpiar azulejos de cocina, depende del tipo de limpieza que necesitemos o queramos realizar. No es lo mismo una limpieza a fondo que un repaso a la que se hace todos los días. Por ese motivo incluiremos tres productos para limpiar azules de cocina con los que llegar a las distintas necesidades que necesita cada negocio.
- El G3 multilimpiador, es un producto de uso profesional muy eficaz a la hora de desengrasar todo tipo de superficies. Pinchando en el enlace podrás encontrar este detergente en tamaño de 2 y 5 litros.
- Si por el contrario necesitas uno más potente, con el que atacar suciedades más resecas nuestra opción es la del desengrasante Leyzer. Tanto en su formato de litro, como en el de cinco, es un monstruo eliminando manchas en zonas que presenten restos rebeldes.
- Mientras que si lo que buscas es la seguridad alimentaria la mejor opción es el Eco-Bac Classic que debido a su acción antimicrobiana proporciona mayor seguridad frente a las bacterias y hongos que busquen proliferar en nuestra cocina.
Como puedes ver son tres productos que cubren las distintas necesidades. Todos ellos compatibles, o que pueden ser enfocados a diferentes zonas de la cocina. Ya que no es lo mismo la pared que está frente a la zona de manipulación de alimentos que la zona que queda al lado de la cámara refrigerante.
Tenemos una mención especial para aquellos que han leído trucos domésticos. Seguro que has leído el limpiacristales para limpiar azulejos de cocina. Lo que aporta es brillo a los azulejos. Todo ello porque desconocían el producto que presentaremos a continuación.
EL MEJOR LIMPIADOR DE AZULEJOS DE COCINA.
El limpiador Alklanet de Ecolab, aunque para muchos es el mejor limpiacristales, realmente es un limpiador multisuperficies tan eficaz frente a la grasa, como los primeros citados antes. Su acción de secado rápido facilita el acabado en la superficie y además de conseguir unos resultados de limpieza sorprendente también consigue el citado brillo. Aportando luminosidad en la cocina.
Ya conoces los mejores productos para limpiar los azulejos de cocina. Si hasta ahora no sabías cómo limpiar los azulejos de la cocina o después de hacerlo ves que quedan zonas negras entre ellos, te aportamos la solución.
Para estar seguro de dejar limpios los azulejos de pared debes rematar también sus juntas. Para ello nada mejor que el Chubb juntas y cemento. Un potente limpiador que lo consigue de manera eficaz. Otra opción también muy efectiva es Chubb renovador de juntas 500gr.
Ya sabemos cómo limpiar azulejos en la cocina. Los productos que debemos emplear dependiendo del tipo de suciedad o necesidad. También lo que necesitamos si nos quedan zonas ennegrecidas entre los azulejos.
Sólo nos queda recordar que es recomendable realizar la limpieza de arriba hacia abajo, para hacerla de manera uniforme y sin manchar zonas ya pasadas.
Lo tenemos todo y vemos que los resultados son los esperados.
Un negocio no puede arriesgarse a emplear trucos caseros o que les consuma un tiempo del que carecen o necesitan destinar a otras tareas. La importancia de emplear productos seguros que además consigan los resultados esperados es fundamental para la buena marcha del negocio.
Porque eliminar el lastre del local que intoxicó a personas puede ser la ruina, las buenas prácticas aplicadas con productos precisos, minimizan ser conocido por algo negativo.
Ya tienes las armas para comenzar a limpiar. A nosotros nos toca pensar en el siguiente texto con el que poder ayudar.
Pásate por el resto de los artículos en el blog enfocado al negocio profesional, el blog de la limpieza y desinfección, el de Anta y Jesús.
Deja tu comentario