Nos hemos decantado por escribir el artículo, cómo limpiar una olla, por que cada vez más cocinas ofrecen la visión del interior al comensal, una muestra de la higiene y el cuidado del restaurante. ¿Qué pensarías si la cazuela en la que preparan tus alimentos tiene una capa de grasa quemada por fuera? Seguro que no quieres ese «condimento» en lo tu comida. Ahí nace el artículo sobre cómo limpiar una olla.
Porque sea un cazo, una fuente, sartén o cualquier otro tipo de menaje de cocina, lo que queremos es ver que donde preparan lo que vamos a ingerir, esté brillante como el primer día.
¡Bienvenido al fascinante mundo de la limpieza de ollas! Aquí descubrirás los secretos y consejos profesionales para mantenerlas relucientes. Sabemos que la limpieza de las ollas puede ser un desafío, así que ¡estamos para ayudarte!
La limpieza adecuada de las ollas no solo garantiza una cocina saludable, sino que también prolonga su vida útil y mejora tu experiencia culinaria.
Hoy responderemos a las preguntas que surgen sobre cómo limpiar una olla. Aprenderás de los diferentes tipos de ollas y el modo con el que abordar su limpieza específica. Además, te revelaremos soluciones efectivas y consejos de mantenimiento para tener ollas impecables en tu cocina.
Prepárate a descubrir los mejores trucos y consejos que te permitirán mantener tus ollas en perfectas condiciones.
¿Estás listo para el apasionante mundo de la limpieza de ollas? ¡Sigue leyendo y descubre cómo hacer brillar tus ollas como un profesional!
¿QUÉ TIPOS DE OLLAS PUEDO ENCONTRAR?
Aunque lo titulemos de esta manera, queremos hacer partícipes al resto del menaje con el que cocinar. Hemos puesto olla por ser la más conocida, pero también nos vale para cazo, cazuela, paellera, etc.
Cuando se trata de limpiar una olla quemada por dentro, es importante tener en cuenta el material del que está hecha, ya que cada tipo requiere un enfoque de limpieza ligeramente diferente. Aquí hay una descripción de los materiales más comunes y cómo hacerlo de modo adecuado:
- Acero inoxidable: Las de acero inoxidable son duraderas, resistentes y fáciles de mantener. Para limpiarlas, puedes comenzar remojándola en agua caliente y detergente suave durante unos minutos. Luego, usa una esponja o un cepillo de cerdas no abrasivas, evitando el uso de estropajos de acero que puedan rayar la superficie.
- Hierro fundido: Conocidas por su capacidad de retener el calor de manera uniforme. Para limpiarla, evita usar jabón o detergentes agresivos. En su lugar, enjuágala con agua caliente y utiliza un cepillo de cerdas duras o una esponja de nylon para eliminar los restos. Luego, sécala por completo y aplica una fina capa de aceite vegetal con la que evitar la oxidación.
- Cobre: Es acreditada su excelente conductividad térmica, lo que permite una cocción precisa. Enjuaga bien la olla con agua tibia y sécala con un paño suave para evitar que se forme corrosión.
- Antiadherentes: Las últimas son populares por su facilidad de uso y limpieza. Al limpiarla, no emplees utensilios metálicos o estropajos abrasivos que puedan dañar el revestimiento.
Conoces la limpieza interior y los materiales de su fabricación, pero, ¿Cómo quitar lo quemado de una olla?.
¿Qué productos puedo usar para limpiar una olla?
Ahora que ya conocemos los tipos, el modo de actuar y sabemos cómo limpiar una olla quemada por dentro, es el momento de incorporar aquellos productos con los que dejar la nuestra como el primer día.
Somos conscientes de que el interior no acumula los mismos restos que el exterior, pero si algo ha quedado claro, es que no debemos emplear productos agresivos. Por lo tanto, nos centraremos en tres para llegar a la mayoría de las suciedades.
- El Ecolab Greasecutter extra. Es un poderoso desengrasante específico para la industria alimentaria, ya que no cuenta con productos químicos agresivos. Su calidad y prestigio de la marca, lo hacen ser nuestra primera opción a la hora de saber cómo limpiar una olla quemada por dentro.
- La alternativa al anterior, es el desengrasante multiusos Leyzer. Con un muy alto poder de limpieza, presenta todo con lo que eliminar la suciedad de modo más sencillo. Cuenta con glicoles, humectantes y secuestrantes, que facilitan la extracción de suciedades resecas.
Además, dispone de dos formatos, el Leyzer desengrasante 1l que aporta comodidad en su uso y el desengrasante Leyzer 5l con los que poder rellenar el primero y ahorrar en la compra.
La diferencia con el Greasecutter, es que es un producto más concentrado, que podremos usar puro o diluido, pero que requiere de un completo aclarado después de su uso. Ambos, son perfectas soluciones a emplear si buscas cómo limpiar una olla quemada por dentro.
- La última elección es la del Greaselift de Ecolab. En ese caso, su poder de eliminación de la suciedad lo damos por hecho al ser incluido en la selección, pero además, le añadimos el plus al ser el mejor candidato para el cuidado del equipo y los propios empleados, al no ser cáustico.
Esa particularidad favorece su uso en más tipos de materiales y también, evita la posibilidad de daños en el personal de trabajo.
CÓMO QUITAR EL QUEMADO DE UNA OLLA POR FUERA.
Una vez conocidos los productos con los que saber cómo limpiar una olla quemada por dentro, pasamos a implementar lo mismo en la parte más visible, la externa.
Debemos tener presentes varios factores si buscamos saber cómo quitar lo quemado de una olla por fuera de modo eficaz y correcto.
Dejaremos para después los productos que podamos utilizar y nos centraremos en lo importante. Mostrarlas perfectas ante la curiosa vista de cualquier comensal que se preste a mirar la elaboración de la comida.
Pasos básicos de limpieza a la hora de saber cómo quitar el quemado de una olla completamente.
- Pre-remojo: Esencial si buscamos aflojar los residuos de alimentos y facilitar la eliminación.
Coloca los elementos en el fregadero con agua caliente y agrega unas gotas de detergente (cualquiera de los anteriores). Si ha sido una jornada intensa, puede que necesite entre 15 a 30 minutos.
- Limpieza con agua caliente y detergente suave:
En este caso, es importante conocer el material con el que está fabricado (de ahí su explicación al comienzo). Una vez lo sabemos, procederemos a su eliminación según el producto a usar.
La elección del mismo ayudará a mantener la olla, cazuela, sartén, etc., en las mejores condiciones durante más tiempo al no dañar el material de su composición.
- Enfócate en las áreas difíciles:
Lo fácil es la parte inferior, pero dedica un tiempo a las olvidadas o más difíciles de limpiar, como los bordes, las asas y las esquinas.
Por poner un ejemplo esclarecedor, te centras en la base, pero no intensificas la limpieza en los asideros. La siguiente vez que cocines con ella, como le toque el fuego o excesivo calor, hará que se desprenda un olor o «tufillo» a aceite quemado poco agradable que irá a parar a la comida que estés preparando.
- Enjuaga y seca:
Dependiendo del material, será necesario una mayor dedicación en este apartado, para el «inox» eliminarás las marcas, pero en los otros, como el forjado, cobre o los antiadherentes será más importante.
Si para limpiar, empleabas agua caliente con la que ayudar a eliminar la suciedad, al aclarar, que esté templada, también ayudará a quitar los mínimos restos que quedasen.
Básicamente son estos los consejos o tips, que debes usar a la hora de saber cómo quitar el quemado de una olla con garantía.
Cuáles son los mejores productos para quitar lo pegado de una olla.
Al igual que con el interior, si no sabes como quitar quemado de una olla o los productos que debes usar, en este apartado, te ayudaremos a reconocer el que mejor se adapta a las circunstancias de tu cocina.
Si cuentas con una clientela fija, puede que te baste incluso con el Leyzer antes descrito.
Pero si buscas productos específicos con los que atacar la suciedad e ir un paso más allá en cómo quitar lo pegado de una olla, podrás elegir entre:
- El Rivonit Quick desengrasante enérgico: Su nombre lo dice todo, un poderoso producto con el que eliminar la suciedad más difícil. Elemental en las ollas y otros instrumentos que sean de acero o cuenten con una composición robusta. Pero, por ejemplo, no es el que debes utilizar si buscas cómo limpiar olla de aluminio. Demasiado potente para el citado material.
Otra opción para cocinas en su uso diario, es el:
- Desg-Plac. Es un eficaz desengrasante válido incluso en superficies de hierro fundido (recuerda que al comienzo argumentamos su particularidad). Además, ofrece dos formatos, uno con el Desg-Planc 1.1kg para llevar y mover con facilidad y el Cortyfader Desg-Planc 5.75 kg con el que ahorrar y rellenar el anterior.
Sí, por el contrario, nuestra cocina cuenta con un enorme volumen de comandas, podemos optar por el formato estrella de Ecolab. El kitchenPro Greaselift 2x2l. Ques es un equipo concentrado para su uso con dosificadores específicos. Te sonará su nombre, ya que lo hemos citado en otro formato en el apartado de productos con los que saber cómo quitar lo quemado de una olla por dentro, en su gama lista al uso.
Ya ves que también vale para fuera, pero el formato, es el apropiado a cocinas con un muy alto volumen de trabajo.
CONSEJOS EN LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS QUEMADOS O ALIMENTOS PEGADOS.
Puede que, en ocasiones, el uso del producto indicado no consiga eliminar por completo la suciedad. Por lo tanto, no viene de menos el conocer lo que podemos y debemos hacer para conseguirlo.
Por recordar apartados anteriores, dependiendo de la composición de la olla, se recomienda un tipo de utensilio a emplear en el «frotado». Lógico que no es lo mismo si se pega una patata que si estamos buscando cómo quitar arroz quemado de una olla. Requiere de diferente solución.
Cuando nos encontramos con residuos o elementos pegados al fondo, puede ser un desafío e incluso, llegar a que lo amenaces con el nanas de metal, aporta calma a tu ser y sigue estos consejos.
Trucos para saber cómo quitar el quemado de la olla.
Si lo has dejado en la «pila» o fregadero, siempre es bueno que:
- Lo dejes en remojo con agua caliente y un poco del producto elegido. Según el grado de residuo que presente, deberá estar más o menos tiempo. La unión del calor con los componentes del desengrasante facilitará su eliminación posterior.
- En los casos más complejos, deberemos tener presente alguno de los siguientes factores.
En situaciones en las que nos hemos quedado sin agua y se nos ha pegado, e incluso quemado, no deberemos usar elementos de metal, ya que pueden dañar la superficie. Tienes que emplear utensilios de madera o plástico con los que rasparla.
Si nos hemos pasado, hervir la olla o cazuela con agua y sal, ayudará a desprender la capa adherida. Situación similar si quieres eliminar el socarrat. Si no sabes lo que es esto último, aligeramos tu búsqueda, es: cómo quitar arroz quemado de una olla.
Recuerda que este apartado, muestra métodos de ayuda que son válidos ante muchos de los elementos, pero que funcionan de manera diferente según la gravedad de los residuos y el material de composición de la misma.
En algunos casos serán válidos para lavar una olla quemada, pero en otros, será necesario repetir. Lo que siempre deberás hacer, en cómo quitar la grasa de las ollas, es aclarar la superficie con abundante agua.
Respuesta a la pregunta más frecuente relacionada con la limpieza de ollas.
Existen varias cuestiones sobre cómo quitar quemado de una olla, pero una destaca del resto y está relacionada con un párrafo antes visto, el que habla de cómo limpiar una olla de aluminio.
Ante la pregunta: ¿Puedes usar estropajos de acero en una olla de acero inoxidable o aluminio?
La respuesta es muy clara, no se recomienda el uso del citado estropajo, ya que puede rayar la superficie. Existen en el mercado productos con la denominación «estropajo no ralla» con la que
Solucionar el problema sobre cómo limpiar las ollas por fuera y por dentro sin dañar el material.
CONCLUSIÓN SOBRE EL ARTÍCULO CÓMO LIMPIAR UNA OLLA.
Para un profesional que busca soluciones efectivas para limpiar ollas, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:
- Conoce el material: Cada tipo tiene características y requerimientos de limpieza específicos.
- Utiliza métodos suaves y seguros: Evita el uso de productos químicos fuertes, estropajos abrasivos o utensilios metálicos que puedan dañar el revestimiento o el material de las mismas. Opta por los limpiadores recomendados.
- Pre-remojo y limpieza regular: El pre-remojo de las ollas antes de la limpieza facilita la eliminación de residuos y manchas difíciles. Además, es recomendable limpiarlas regularmente después de cada uso para evitar la acumulación de suciedad y residuos.
- Cuidado y mantenimiento adecuados: Esencial si buscas conservar a largo plazo tus ollas. Evita emplear utensilios inadecuados, sigue las recomendaciones del fabricante, almacénalas correctamente y realiza un mantenimiento regular para prolongar su vida útil.
Recuerda que cada situación es única y es importante adaptar las soluciones a las necesidades específicas de tus ollas.
Si tienes dudas o encuentras problemas persistentes a la hora de emplear los productos en tu negocio, siempre es recomendable consultar las instrucciones del fabricante o buscar el consejo de nuestros expertos para obtener la mejor solución.
Hemos recibido las felicitaciones de los comensales y tenemos recogidos los «cacharros» hasta el siguiente turno. Mientras descansamos, vamos a ver que solución podemos encontrar para nuestro próximo artículo.
Quieres saber sobre que irá, pásate cada semana por el blog de la limpieza y desinfección, el de Anta y Jesús y descubre soluciones en lo que te interesa. Siempre de manera clara, concisa y haciendo honor a lo que el título indica.
Deja tu comentario