El mundo de la distribución en general y de reparto en particular hace que veas muchas cosas. Negocios en los que para el almacén todo vale, paquetes abiertos (rotos), otros pegados con sustancias que no son compatibles entre sí, en fin, quienes han trabajado o trabajan en el sector, han visto cosas de las que ni te imaginas. Por ese motivo, hemos decidido crear un artículo en que ayude a saber cómo organizar los productos de limpieza en una empresa.

Nuestra sociedad tiene la impresión de que nunca nos pasará nada, las cosas sólo le ocurren al otro. Buscamos «disculpas» con las que contentarnos o intentar creer que nuestro jardín está más verde, aunque no dejamos de mirar al de la competencia.

Para no llevar a efecto lo citado en el párrafo anterior, vamos a optimizar el almacén como si empleásemos el juego del mismísimo Alekséi Pázhitnov*. Plantearemos el organizador productos limpieza que nos ayudará a conseguir la mejor colocación de todos ellos.

* Tetris.

Ahora que ya sabes todo, ¿quieres comenzar a jugar y dejarlo como tu negocio necesita?

¡¡¡Dale al play!!!, que esto comienza.

CÓMO ORGANIZAR PRODUCTOS DE LIMPIEZA EN UNA EMPRESA.

¿Qué encontraré en el texto?

  • Los tips que necesitas para que tu personal sea el mejor organizador de productos de limpieza.
  • Consejos a la hora de organizar armario de limpieza.
  • Un enlace con el que descubrir lo que te ayuda la caja para guardar productos de limpieza que hasta ahora desconocías.
  • Unas ideas esenciales (que NO básicas) para guardar productos de limpieza.
  • Cómo debes emplear el organizador de artículos de limpieza en tu empresa.

La unión de todos los anteriores, complementarán las ideas a la hora de organizar productos de limpieza que cualquiera de tus trabajadores debería contar, para el beneficio propio y del negocio.

Seguro que a cada miembro de tu plantilla, su organización de productos de limpieza es la correcta. Todos tenemos nuestro método: el «caos», en el que sólo se entenderá quien usa ese método, los maniáticos del orden, los «ahorradores de tiempo» que se dedican a vaciar el palé sin clasificación, registro, ni colocación. Distintos métodos que en muchos casos perjudican al resto de compañeros y a la realización del trabajo, por lo tanto, también a la empresa.

Para unificar criterios, vamos a colocar unas pautas (tips), con las que conseguir el organizador productos limpieza que tu negocio necesita a la hora de optimizar resultados. No nos centraremos en decir cómo organizar armario de limpieza, sino en argumentar aquello que cualquier trabajador necesita saber a la hora de colocarlo más allá del simple Tetris.

¿Qué tipos de productos puede encontrar cualquier negocio?

Para saber organizar armario de limpieza, antes debo conocer los artículos con los que cuento y la naturaleza de los mismos.

Prácticamente cualquier negocio contará con:

  • Productos de limpieza (químicos), algo que no todos saben, es que no es aconsejable dejarlos juntos (ver el apartado: ideas para organizar productos de limpieza).
  • Artículos de celulosa, tales como: rollos de papel higiénico, secamanos, toallitas, etc.
  • Caja para guardar productos de limpieza. Ya sea, en los propios o enfocada a la colocación del instrumental o herramientas con el que aplicarlos. (Más adelante indicaremos lo que para nosotros, es la mejor).
  • Armario archivador en el que guardar la fichas de cada producto. También se debe emplear a la hora de situar, un registro (en compras por volumen o productos que cuenten con caducidad, como por ejemplo los desinfectantes).

Seguro que en el último apartado, muchos habrán pensado que es un lugar con el que quitar espacio de almacén, pero debe ser el más riguroso por la información que contempla, ante un riesgo NO controlado.

El mismo viene de la mano de los pictogramas de seguridad, de cómo actuar en circunstancias en las que NADIE se quisiera ver.

Los pictogramas que incluyen los productos de limpieza.

IDEAS PARA GUARDAR PRODUCTOS DE LIMPIEZA QUÍMICOS.

Por aclarar el devenir de los siguientes apartados, debemos indicar que desde: ideas para guardar productos de limpieza químicos, hasta el último de ideas para organizar productos de limpieza. Lo enfocaremos a grupos de productos argumentando los consejos con los que optimizar el espacio requerido a los mismos.

Da igual el apartado al que vayas, en todos ellos, el mejor organizador de artículos de limpieza que encontrarás, es el orden.

En los químicos, a la hora de organizar armario de limpieza, nuestro consejo es el de separarlos por superficies.

Juntar el Alklanet, el Lyzer, G-plus, i-Plus o el Maxx Magic2, por ejemplo, facilitará su inclusión en el carrito de limpieza siempre que necesitemos un producto multisuperficies.

Del mismo modo y con la intención de agrupar artículos según su tipo de trabajo, también podemos unir el: Into Active, el Into Maxx, o el Maxx Into WC2. Teniendo así en otra balda o apartado, los que necesitamos en la limpieza de los baños.

Nuestro organizador de productos de limpieza, también podrá diferenciar productos específicos, menos empleados o destinados a superficies concretas. Tales como el: Chromol limpiador de acero inoxidable o el Pro Shine Special con el que limpiar los muebles.

Una zona SEPARADA y definida dentro de la caja para guardar productos de limpieza es el que deberá tener los de desinfección. Tales como el Alcolac, Eco-Bac o el Drysan, tendrán que estar separados del resto de los productos de limpieza, NO SÓLO para diferenciarlos de los otros, sino por sus características químicas.

Después de organizar armario de limpieza por familias, necesitamos otra clasificación que va de la mano de los pictogramas antes mostrados:

¿Qué productos de limpieza NUNCA debo mezclar?

Este apartado no tiene que ser conocido SÓLO a la hora de echar los productos en el caldero, también es válido en la colocación de los mismos (entenderás su porqué, en el párrafo que habla sobre las ideas para organizar productos de limpieza).

Es muy importante conocer que, dentro de las composiciones de los productos químicos, algunos de ellos, pueden reaccionar entre sí (de ahí lo de guardar las fichas de producto). La unión de los mismos, generará gases tóxicos en el mejor de los casos e incluso, explosiones, en el peor.

En líneas generales, los productos de limpieza que no deberás mezclar NUNCA son aquellos que unan:

  • Lejía y amoníaco. Su combinación produce un gas tóxico llamado Cloroamina, que ataca con una irritación de ojos, hasta problemas en la nariz y los pulmones.
  • Partiendo del primer elemento, tampoco la podrás unir con ningún tipo de ácido. En este caso, producirás gas cloro, que aumenta el nivel de lo anterior, pudiendo incluso, según concentración, causar hasta la muerte.
  • Si a la lejía la unimos con vinagre, además del anterior, también podremos generar ácido clorhídrico, que es muy peligroso para la salud.

* Por su parte, una unión del elemento principal con alcohol, nos entregará cloroformo. Que seguro, hayas oído hablar de él.

Parece que sólo se escucha de la lejía, pero el resto de elementos los puedes encontrar en otros productos de limpieza, ya sean detergentes o desinfectantes. Por lo tanto, recomendamos la lectura previa de las fichas de los artículos antes de su uso.

La clasificación de los mismos incluida en la caja para guardar productos de limpieza, facilitará su labor dentro del personal.

Cómo optimizar el espacio a la hora de guardar los productos de limpieza.

IDEAS PARA ORGANIZAR PRODUCTOS DE LIMPIEZA.

Dentro de nuestro organizador productos limpieza hemos descubierto que la mejor solución es la de unificar los productos por secciones o tipos de uso.

Al inicio del texto, también hablamos sobre un enlace sobre el que para nosotros es el mejor organizador de artículos de limpieza. Pero antes de ello, no podemos seguir sin aplicar las ideas para organizar productos de limpieza que nos vendrá de perlas en la colocación de los productos en el almacén.

La solución más práctica y segura a la hora de colocarlos es situarlos en las zonas bajas de las estanterías y dentro de cubetas de retención. Así se controlará, el vertido de los mismos al suelo reteniendo el líquido en ellas.

Contar con algún material absorbente tipo serrín o sepiolita en polvo, también será de ayuda si el vertido es de mayor consideración.

Además, al posicionarlos en las zonas inferiores, no perjudicaremos a otros que sean en formato polvo o cuenten con envases de cartón.

Mención especial, deberemos dedicar a aquellos formatos recambio que vengan presentados en plástico fino (no rígido). En los mismos, será conveniente, colocarlos dentro de una caja para guardar productos de limpieza. Evitando con ello, que otros los machaquen o que las esquinas de los envases puedan romperlos o pinchar su estructura.

Otro de los pictogramas que no suele faltar, es el de riesgo por inflamación. Bastará con indicar, que debemos dejarlos alejados de cualquier fuente de calor o eléctrica. Preferiblemente en un lugar separado, cerrado y ventilado.

Información general a la hora de organizar productos de limpieza en una empresa.

Existen dos parámetros dentro del organizador productos de limpieza que deben ser un mantra para todo negocio que cuente con una zona a la hora de guardarlos.

  1. Su colocación TIENE que NO DEBE, estar situada en un lugar fresco, seguro y ventilado.
  2. El mismo, contará con el teléfono del Servicio Médico de Información Toxicológica o en su defecto, recordar o mencionar al 112 de emergencias.  En anterior, es el 915 620 420.
  • A la hora de utilizarlos, hazlo con el EPI recomendado.
  • Contar con las fichas de producto, facilitará el conocimiento ante cualquier riesgo ocasionado, lava la piel después de su uso, evita el contacto en los ojos, mantenlos fuera del alcance de los niños, etc.
  • Asegúrate de dejar cerrados todos los envases después de usarlos.

Por recordar algo ya citado, los desinfectantes deberán estar situados en una zona aparte o específica alejados del resto.

Es muy importante la formación del personal en el significado de los pictogramas que presentan los productos químicos.

Los mismos procesos se deberán aplicar en el que para nosotros es el mejor organizador de artículos de limpieza, el carro.

Si quieres conocer más detalles a la hora de optimizarlo, te dejamos el enlace sobre: Cómo organizar un carro de limpieza dependiendo del tipo, en el que se muestra, entre otras cosas, la forma de colocarlo para conseguir optimizarlo.

Organizar productos de limpieza en una empresa puede parecer un trabajo que requiera de poca «especialización». Pero una vez leída la información que acompaña al texto, se ve que no es así.

RESUMEN.

A lo largo del artículo, hemos ido familiarizándonos con la importancia de la colocación en el almacén de los envases. También, citamos que el mejor organizador de productos de limpieza es el orden general y no el «caos organizativo» con el que cuentan ciertas personas.

Para potenciar lo anterior, aportamos ideas a la hora de guardar productos de limpieza. Indicando que es esencial en cada artículo, conocer el significado de los pictogramas para no equivocarnos en su uso, además de, saber prevenir los riesgos asociados al mismo.

Un factor clave sobre el que hemos hablado en el organizador productos limpieza, es el de la importancia de no mezclar ciertos componentes que incluyen las diferentes formulaciones. Además de un listado de ellos, entregamos la información sobre lo que pueden producir en quien los manipula.

Todo el texto, está enfocado en la forma de hacer el Tetris dentro del almacén para conseguir optimizar el espacio con seguridad. Lo que nos derivó a otro texto ya escrito. Con el mismo, aportamos el enlace a la hora de colocar lo que para nosotros, es el mejor organizador de artículos de limpieza que la mayoría de las empresas y negocios cuenta en sus instalaciones.

Por nuestra parte, hemos comprobado que las tapas y tapones están cerradas, que la colocación de los productos no ha dejado muchos espacios sin ocupar, lo que nos dice que hemos generado líneas completas con las que llevar nuestro negocio al siguiente nivel.

Lo dejamos así, y vamos en la búsqueda de más información con la que poder mejorar diferentes aspectos de tu empresa.

¿Quieres saber sobre que hablaremos la próxima semana? Pásate por nuestro blog. ¿No sabes cuál es?

El blog de la limpieza y desinfección, el de Anta y Jesús.