Si tienes que contestar a la pregunta de cómo organizar un carro de limpieza, la respuesta sencilla es:

«Como uno quiera»

Fin del artículo.

La versión breve del texto podría ser lo anterior, pero a los que ya nos vais siguiendo sabéis que lo redactado en nuestro blog está creado con el principio de acercar décadas de conocimiento aportando soluciones a los diferentes negocios.

Para muchas personas el modo de cómo organizar un carro de limpieza lo ven de forma banal, pero los profesionales del sector son conocedores del ahorro de tiempo y esfuerzo que acompaña una buena organización del mismo.

No existe un método universal, ya que va asociado al tipo de carro de limpieza que se va a emplear. Por ello, comencemos a diferenciar dando el primer paso.

SECTORES LABORALES QUE TIENEN QUE ORGANIZAR UN CARRO DE LIMPIEZA

Los sectores laborales donde se utilizan los carros de limpieza profesionales son:

  • Sector sanitario, con hospitales, clínicas y geriátricos.
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Lavanderías.

Cada ambiente laboral tiene unos carros de limpieza enfocados a optimizar las tareas, por ese motivo hemos decidido crear un apartado de «cómo organizar un carro de limpieza» según el sector.

carros de limpieza hotel

CARROS DE LIMPIEZA PROFESIONALES

Dentro de su uso por los equipos o empresas de limpieza podemos encontrar:

  • Los dedicados en exclusiva a la superficie de los suelos. Donde se encuentran los que cuentan con doble cubo.

Seguro que los has visto. Uno azul para el agua limpia y otro rojo para la enjuagada o sucia.

  • Aquellos enfocados a la limpieza general. Donde el carro es tipo camarera, similar al de limpiezas rápidas en hoteles.

Aquí si comenzamos a utilizar una manera estándar a la hora de preparar el carro de limpieza. La colocación será la siguiente empezando por la parte inferior externa y ascendiendo hasta el tirador.

  • La zona exterior estará ocupada por el cubo de agua. Dependiendo de su tamaño podrán ser dos.
  • En el puesto más bajo de la camarera se disponen los productos de reserva, Ya sean desengrasantes u otros limpiadores que no presenten un uso frecuente. Además de los recambios de celulosa (papel de WC o de manos).
  • Las repisas centrales irán acompañadas de las bayetas, cuchilla rascadora y productos de uso adaptados a la zona a limpiar. (Específicos de madera, anticalcáreos, Alklanet de la marca Ecolab, etc).
  • La parte superior la tenemos reservada a cubos con agua donde mojar o escurrir las bayetas después de la limpieza.

No olvidemos que estos últimos, disponen de enganches laterales donde acomodar la fregona, escoba, mopa u otros utensilios de limpieza que cuenten con palo o mango.

En el mismo desplazamiento es común ver en los laterales productos colgados por la pistola pulverizadora.

Consejo curioso:

Coloca lo que más utilices en el lugar próximo al asa para tenerlos a mano después de mover el carro y poder pasar a la siguiente zona.

CARROS DE LIMPIEZA PARA EL SECTOR SANITARIO

Posiblemente sea el más exigente debido al nivel de higienización que necesita. (podéis ver la diferencia entre limpieza y desinfección en nuestro primer artículo del blog donde hablamos de ello).

Cualquier zona hospitalaria o geriátrica requiere de un nivel superior a la hora de realizar las rutinas de limpieza. Ya que una mala desinfección puede ocasionar un error fatal en un paciente o residente.

Una ayuda a lo anterior es el uso de los productos indicados a tal fin, pero eso es otro tema del que no hablaremos en este artículo.

Retomando la limpieza, en el sector sanitario podremos disponer de al menos cuatro tipos. Los dos anteriores, poniendo especial cuidado en los productos utilizados y un tercero similar al «carro de camarera» citado en el apartado profesional.

¿CÓMO ES ESTE TIPO DE CARRO DE LIMPIEZA DE HOSPITAL?

Una mezcla entre el de lavandería que veréis al final y el profesional antes citado. Por llamarlo de alguna manera podemos definirlo como: «Carro de limpieza profesional multifunción».

El mismo dispone (dependiendo del tamaño) de un mayor espacio dedicado a las labores de renovación de textiles (ya sean sábanas, pijamas, toallas, etc.). Podemos denominarlos como:

  • Los más «básicos» cuentan con los cubos, zonas de bayetas y de productos tal cual lo citado en otras ocasiones. Son empleados en las tareas elementales a las que se han añadido las de cambio o renovación textil.
  • Específicos. Cuentan con mayor reparto de espacio enfocados al cambio de textil o enfocado a la lavandería. Disponen de una menor zona habilitada a la limpieza general (cubo y bayeta desinfectante para mesitas o similares).

Dependiendo del sector contará con otros productos basados en celulosa como puedan ser: pañales, empapadores, etc.

CARROS DE LIMPIEZA PARA RESIDENDICAS DE ANCIANOS

Quizás el último apartado está más enfocado al carro de limpieza para residencia de ancianos. Dependiendo del tamaño o dimensiones del hospital o geriátrico contarán con incluso con los tres tipos y en varios equipos.

Uno dedicado a los suelos, su limpieza y mantenimiento.

Otro vinculado a esa higiene general, haciendo especial hincapié en pasamanos y zonas de mayor contacto, así como de la limpieza de los baños y la reposición de papel.

El tercero enfocado a la renovación textil y la desinfección de la cama y sus auxiliares.

Como puedes ver, es un modo de diferenciar productos, zonas y obligaciones. Otra manera de «organizar un carro de limpieza» pero esta vez aplicado a los diferentes equipos.

Delimitar competencias hará que no se equivoquen productos y que se consiga higienizar de manera precisa las zonas a limpiar. Ya que uno de los mayores problemas que pueden acompañar al Desprestigio de una clínica o residencia va de la mano de la limpieza de las instalaciones.

Al cuarto tipo de carro de limpieza igual le viene grande el último término, porque es el utilizado para transportar y retirar las bandejas de comida. Sí, limpia, pero no es lo mismo.

Tras ver los carros de limpieza en el sector sanitario, pasemos al siguiente sector donde se utilizan los carros de limpieza.

CARROS DE LIMPIEZA DE HOTELES. TIPOS Y ORDEN

Al igual que en los carros de limpieza profesionales, contaremos con los dos primeros tipos. El de agua y la camarera, este último tendrá diferencias con los primeros.

¿CÓMO ORGANIZAR UN CARRO DE LIMPIEZA PARA HOTELES?

Para no repetir lo que ya habéis leído al comienzo escribiremos sobre las variaciones de orden respecto al carro profesional.

Antes debemos indicar que «la camarera» deberá contar con un apartado para textiles, (un cesto de ropa sucia).

  • El segundo cubo, en ocasiones será sustituido por un aspirador.
  • Se acompañarán menos productos de limpieza, utilizando con mayor asiduidad aquellos productos multisuperficies, diferenciando con la bayeta la zona a limpiar (baños, habitación, sanitarios).
  • Al contar con menos envases el espacio conseguido se suple con los amenities, y los recambios de celulosa.

Recuerda que la mejor colocación es aquella que disponga los productos utilizados de manera recurrente en la zona más cercana al tirador.

Ya estamos acabando de limpiar y parece que nos está quedando muy limpio y hemos ido ganando tiempo para dedicar a otras zonas de limpieza.

Sólo nos queda un sector que normalmente cuenta con dos tipos (normalmente la camarera profesional) y además de con un carro de limpieza propio que es el más sencillo de colocar.

CARROS DE LIMPIEZA PARA LAVANDERÍA

Será el apartado más breve ya que poco queda por contar. Por líneas generales, las lavanderías contarán con uno enfocado a la limpieza de las instalaciones. Muchas de ellas, incluso ni contarán con él debido al tamaño de las mismas.

Estas últimas dispondrán de un espacio con cubo, fregona y demás enseres que emplearán a la hora de realizar las labores de limpieza.

Aquellas que cuenten con mayores dimensiones o volúmenes de carga usarán la camarera con productos específicos para lavandería. Incluso, en algunas ocasiones transportarán los detergentes, blanqueantes y similares que emplean en las máquinas.

Un tipo que seguro no faltará y que es específico del sector es el carro que cuenta con el nombre dentro de su apellido.

El carro de lavandería es aquél utilizado para transportar la ropa hasta y desde la lavadora industrial. Su colocación es básica, por línea general «todo dentro».

Otro tipo de uso va de la mano del transporte una vez planchado, así el tamaño importa, dejando los textiles más grandes al fondo.

Ya hemos visto los tipos de carros que se usan en cada sector. También la manera óptima con la que aprovechar la colocación de los productos para optimizar el trabajo.

Ahora nos queda añadir un extra que te va a interesar:

¿QUÉ DEBE LLEVAR UN CARRO DE LIMPIEZA?

Nos referimos a lo esencial y común en todos los tipos.

Adapta el carro a las necesidades de limpieza y recupera el lustre perdido.

Hasta aquí el artículo de hoy, esperando haber dado un poco de brillo a esas dudas relacionadas con algo tan importante como aquello relacionado con la higiene y desinfección.

Recuerda que, en Anta y Jesús, nuestros textos parten de la experiencia acumulada y de las dudas expuestas por nuestros clientes a lo largo de nuestra trayectoria.

Si por algún motivo tienes un negocio y buscas información, tener una guía o manual sobre algo relacionado con la limpieza, higiene y desinfección, no te cortes, escríbelo en comentarios y lo estudiaremos.

Ya hemos acabado y al igual que en el trabajo, debemos dejar el carro de limpieza limpio y preparado para el siguiente turno. En nuestro caso artículo.

Seguimos escribiendo.