«Hierba mala nunca muere» dice nuestro refranero. Una frase que hemos extrapolado a otros términos, no tan literales, pero que nos viene de perlas para comenzar nuestro texto. Porque sí, se acerca el buen tiempo y con ello, la germinación. Unido a la floración, también llega el momento de matar hierbas y de ahí el título del artículo: «Herbicida para malas hierbas, los mejores productos».

Debido a todo lo que puede abarcar, hablaremos NO solo de matar hierbas, también de matar maleza. Aunque parezca lo mismo, el enfoque será distinto. Ya que lo segmentaremos en diferentes apartados. Uno guiado a matar malas hierbas en un jardín o en el huerto y otro mirando los cultivos más extensivos.

Además, también trataremos la normativa, su uso, los diferentes tipos, opciones alternativas y varios temas más con los que matar malas hierbas de nuestra huerta o jardín.

Para facilitarte la lectura, podrás navegar en el artículo con los títulos que enfocaremos en el texto. Todo con la intención de facilitarla y que consigas la información que buscas con la mayor rapidez.

Cojamos el fumigador, preparemos nuestro EPI y comencemos.

¿Te vienes?

¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE HERBICIDAS QUE EXISTEN?

A la hora de matar malas hierbas debemos tener claro lo que buscamos en su eliminación. Por ese motivo, contamos con varios tipos de herbicidas que, según su composición, determinarán su función o modo de actuar.

Dentro del herbicida para malas hierbas más comunes, podemos encontrar:

Según el tipo de acción:

  • Herbicidas selectivos: Son aquellos que atacan sólo a determinadas hierbas sin actuar en otras. Por ejemplo, el herbicida hoja ancha césped. Que no ataque al tapiz de nuestro jardín, pero si elimina la hierba de hoja ancha que lo afea y afecta a su conservación.
  • No selectivos o de amplio espectro: La antítesis del anterior, el que arrasa con todo lo que pilla. Un ejemplo de este es el que se emplea en el campo frente a la maleza o el herbicida para zarzas.
  • Herbicidas orgánicos: Son los que cuentan con ingredientes naturales. Útiles a la hora de controlar o matar maleza en ciertas zonas.

Por la forma de actuación podemos encontrar herbicida para malas hierbas:

como:

  • Herbicidas sistémicos: Los que actúan en toda la planta al ser absorbidos por las hojas y transportados al completo de su tronco hasta la raíz. Consiguiendo matar hierbas en su totalidad.
  • De contacto: A diferencia del anterior, solo daña la zona expuesta. Estos son los herbicidas malas hierbas que verás usar a los equipos de mantenimiento de parques y jardines, por las aceras y en zonas donde no hay vegetación.

Según la época de aplicación:

En este caso, podemos diferenciar herbicida para malas hierbas, tales como:

  • Herbicidas preemergentes: Los empleados a la hora de matar malas hierbas antes de que las plantas broten e impidan que las semillas germinen. Los idóneos a la hora de controlar malezas anuales y perennes.
  • Herbicidas pos-emergentes: Los acertados en su uso en el control y crecimiento de la planta a conservar. Aquí es donde comienza la clasificación anterior. Pudiendo utilizar los de contacto o sistémicos, los selectivos, etc. Todo ello para matar malas hierbas que no queramos tener en nuestro huerto o jardín.

Los citados hasta el momento son algunos de los tipos de herbicidas que podemos encontrar a la hora de matar maleza o matar hierbas.

matar maleza

¿CÓMO USAR LOS HERBICIDAS?

Debido a que la mayoría de ellos cuenta con productos químicos, NO todo el mundo puede utilizarlos. SÓLO aquellos que presenten la declaración: «productos destinados al público general» o similar.

Existen varias regulaciones y requisitos que debemos conocer antes de aplicarlo. Dentro de las mismas nos podemos encontrar:

  • La obtención del carné de manipulador de productos fitosanitarios. La consecución del mismo, nos capacita para un mayor uso de herbicidas.

Su objetivo es el de, que quien lo consiga, cuente con los conocimientos sobre su manipulación, el almacenamiento, la seguridad y protección del medio ambiente. Así como el desecho de los envases una vez finalizados. Existen dos modalidades, básico y cualificado, este último con mayor carga lectiva.

Modalidades de Herbicidas.

  • Además, los todos los operadores con la autorización antes mencionada, particulares o profesionales (como los de parques y jardines), deberán estar inscritos en el ROPO (Registro Oficial de Productores y Operadores de medios de defensa fitosanitaria). Aquí se registra cada transacción de los productos marcados como de uso profesional.
  • Los productos que se comercializan también deben estar registrados en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Así como contar con un etiquetado correcto acorde a la normativa europea.
  • Con relación a los envases, se establece una zona de tratamiento en las que se aplicará el herbicida malas hierbas.

Debido a los productos químicos que contiene, su desecho se hará, según la normativa de residuos peligrosos. La entidad encargada de gestionarlos, es SIGFITO, pudiendo encontrar en su web, los puntos de recogida.

En definitiva y a grandes rasgos, antes de saber cómo usar los herbicidas, deberás conocer su aplicación, que no se pueden utilizar próximos a cursos de agua ni en zonas habitadas. Todo ello, en aras de protección del medio ambiente y de la salud.

Limitaciones a la hora de emplear herbicidas con los que matar hierbas.

A fin de garantizar la seguridad en la salud, se establecen límites de residuos. También existen restricciones a la hora de aplicarlo en determinadas zonas o cultivos. Al igual que en lugares cercanos a cursos de agua, alto valor ecológico o frente a ataque directo de animales polinizadores, como las abejas o similares.

¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA APLICAR HERBICIDAS?

Independientemente de si lo que buscamos sea matar hierbas o matar maleza, el momento de valorar su uso es cuando comienza a hacer mejor tiempo. De todas formas, también lo determinará el control que busquemos.

  • Sobre la maleza anual en los cultivos: En este caso, el mejor momento será cuando comience a germinar. Evitando con ello un peor desarrollo del crecimiento de lo plantado.
  • Control de malezas perennes. Son más difíciles de tratar que las anteriores y ahí, no existe una época concreta. Aunque, como por ejemplo con los herbicidas para zarzas, el mejor momento es después del reposo invernal, donde la planta no cuenta con tanta fuerza.
  • Malas hierbas en praderas. Aquí, contamos con dos opciones (según la intensidad). Puede ser después de la primera cosecha o en otoño. Casos muy comunes a la hora de aplicar el mejor herbicida para la juncia.

Control de la maleza en jardines. Posiblemente el más necesitado por quienes buscan herbicidas césped. En este caso, deberemos tener presente el momento del crecimiento y que en su aplicación no se esperen lluvias en al menos 2 días posteriores para que surta efecto.

¿CÓMO APLICAR LOS HERBICIDAS DE MANERA EFECTIVA Y SEGURA?

Antes de su uso y al igual que con cualquier producto que contenga algún tipo de químico. Recomendamos seguir siempre las instrucciones adjuntas al envase.

Una vez conocidas las características del herbicida seleccionado, las condiciones del tiempo* y el suelo, procederemos a:

  • No se aconseja aplicar en días con rachas de viento debido a la pérdida de eficacia a no ser que se emplee una boquilla con la que atacar directamente la planta o zona a tratar.
  1. Se procederá a revisar el equipo y limpiar si fuese necesario.
  2. De manera previa a su manipulación, se colocará el EPI necesario para todo el trabajo a fin de evitar el contacto o la exposición al herbicida.
  3. La mezcla o medición será la indicada por el fabricante, adaptada al tipo de tratamiento y zona a cubrir.
  4. Aplicarlo según el equipo, teniendo en cuenta la altura a la que lo exponemos, la dirección del viento, etc.

Se puede intensificar el efecto del herbicida.

Sí, como complemento al mismo, se podrá usar en los cultivos cubiertas vegetales que minimicen la proliferación de malas hierbas.

También se deberá realizar el tratamiento del terrero, tanto con maquinaria pesada (gradas para hierbas) como con utensilios de labranza (azada) con el que eliminar la maleza de modo manual.

La rotación de cultivo también será un método eficaz a la hora de potenciar los herbicidas malas hierbas.

los mejores herbicidas para matar hierbas.

PRODUCTOS HERBICIDAS SEGÚN EL TIPO DE TRATAMIENTO.

Después de conocer todo lo que necesitamos a la hora de aplicar herbicidas malas hierbas con seguridad y sabiendo los tipos que existen. Para que no nos mandéis a freír espárragos, procederemos a escribir los productos que solucionen las necesidades de los mayores números de búsquedas.

Herbicidas malas hierbas.

Es el apartado en el que menos podemos ir al detalle debido a la cantidad de procesos sobre los que podemos actuar. De manera general, podemos aplicar el Flower huerta herbicida selectivo metrimax

Es un herbicida de uso doméstico (Puede ser utilizado por cualquiera y es eficaz tanto en pre como en pos-nacimiento).

Herbicidas para zarzas.

A la hora de elegir herbicidas para zarzas debemos tener presente dos cosas. Si la misma está germinando o si lo que queremos es atacar una que ya cuente con un desarrollo. A la hora de elegir el herbicida zarzas que mejor resultado nos ofrezca, la elección, será uno de amplio espectro como el Flower herbicida total fw Glifosato 36%.

Un potente producto, NO selectivo (recuerda lo antes leído).

En este tipo de maleza, es importante que empleamos Herbicida para malas hierbas residuales que permanezcan activos en el suelo durante algún tiempo.

Tal cual lo ya indicado, ayudar con utensilios en la eliminación manual, así como el desenterrado de raíces antes de aplicar el herbicida sobre ellas, facilitará su control.

Herbicidas césped.

A diferencia de los herbicidas para zarzas, la elección de un herbicida césped será la de uno selectivo. Recordemos que buscamos atacar las hierbas que no queremos ver en el nuestro. Pudiendo ser la eliminación del trébol que dificulte el crecimiento del «tapiz» del jardín.

Para el control del verde, podemos utilizar el Masso herbicida selectivo césped tidex

Herbicida hoja ancha césped.

Apartado especial dedicamos a la hierba que más afea el verde del jardín. Emplear un herbicida hoja ancha césped como el antes citado ayudará a conservarlo y potenciar la salud del mismo.

A la hora de aplicar el herbicida hoja ancha césped u otros herbicidas césped selectivos, deberás tener presente su tiempo de acción previo ante el riego o lluvia. Sigue las instrucciones indicadas por el fabricante en el envase.

HERBICIDAS PARA HIEDRAS.

Otro de los puntos más buscados por internet es el de comprar herbicidas para hiedras. Aunque de manera inicial sea una planta trepadora decorativa, llega un momento en su crecimiento, puede irse fuera de control. Obstaculizando el de otras plantas e incluso asfixiándolas. Además, también son una enorme fuente de alergias.

Al igual que con los herbicidas césped, podemos emplear productos específicos, o incluso, glifosato para zarzas, con el que atacarlo de la manera más contundente.

A la hora de aplicar herbicidas para hiedras, al igual que con los herbicidas hoja ancha césped o cualquier otro. Deberás seguir siempre las instrucciones e indicaciones de dilución entregadas en el envase por parte del fabricante.

Herbicidas para Juncia.

Aunque muchos de los que estéis leyendo esto, la Juncia es una planta perenne con un crecimiento que casi se podría determinar como «invasiva».

Muy reconocida en el campo, su principal problema es el de su propagación. En su desarrollo crea densas colonias que llegan a obstruir canales, además de reducir la biodiversidad en pantanos, lagos, ríos, embalses y otros lugares húmedos.

El empleo de herbicidas para Juncia permite el control en su desarrollo, además de, mantener vivo el resto del ecosistema. Dependiendo del tratamiento aplicado, también se llega a erradicar la propia planta.

El herbicida para Juncia, cuenta con motivos similares en su uso al de los herbicidas para hierbas o al herbicida hoja ancha césped. El de mantener un control sobre esas plantas que perjudican a la diversidad o empeoran la estética de lo plantado.

RESUMEN DE LOS MEJORES HERBICIDAS PARA MALAS HIERBAS.

El artículo de hoy nos ha adentrado en un tema muy recurrente debido a que llega con el buen tiempo. No nos hemos centrado en añadir unos productos con los que abordar el tema. Al igual que en todos nuestros textos, explicamos las características y aportamos la información necesaria para matar hierba mala.

Dedicamos unos párrafos para informar sobre la normativa y los límites adoptados en nuestra regulación. Lo que nos indica que un herbicida no sólo es químico para matar la hierba mala. También un instrumento de control enfocado a proteger la diversidad ecológica y a aumentar cultivos.

A lo largo del texto hemos ido colocando productos con los que ayudar a conseguir los resultados dependiendo del tipo necesidad. Todos ellos y alguno más, los hemos recordado en el resumen anterior, donde obtendrás, de manera clara y con su nombre, el mejor herbicida para la juncia, además de, el mejor herbicida para zarza.

Incluso hemos entrado en el producto que más polémica ha generado en los últimos años. El uso del Glifosato para zarzas, hiedras u otras plantas invasivas.

Ahora que conoces los tipos de herbicidas para malas hierbas, su uso y aplicación. Además de, lo necesario para poder utilizarlo si no eres un «usuario particular», sólo te queda armarte con tu EPI y seguir las instrucciones del fabricante para controlar o matar hierba mala que no quieres en tus instalaciones.

Despedida y cierre

Por nuestra parte, esperamos que el artículo haya sido de ayuda y que, al llegar aquí, no pienses que todo esto te importa un rábano. Porque al igual que la expresión es completamente desacertada por lo que aporta, si crece junto a hierba, su maduración y crecimiento será menor. Por eso, también hará falta que apliques sobre el uno de los herbicidas para malas hierbas que hemos comentado.

Nosotros, dejamos atrás el Herbicida para malas hierbas,  guardamos todo y veremos como crecen lozanos nuestros cultivos y mejora el tapiz del verde de la finca una vez retiradas las zarzas y la hiedra que la cubría.

Dejamos el texto en la búsqueda de otras soluciones con las que ayudar a negocios y particulares a potenciar su disfrute y naturales. Sin olvidaros de recordaros quien somos.

 

¿Cuál será el siguiente articulo de nuestro blog?, ni nosotros lo sabemos, sólo os emplazamos a la próxima semana para que lo descubráis. ¿Dónde?

En el blog de la limpieza y desinfección, el de Anta y Jesús.