Como os vamos a detallar una lista de pasos y trucos para limpiar como un profesional, en primer lugar piensa si conoces el significado de higiene, limpieza y desinfección, y después responde a estas preguntas:

¿Al limpiar cuántas veces no hemos pensado que no ha quedado del todo bien?

¿Crees que limpiar y desinfectar es lo mismo?

¿Sabes la diferencia entre higiene, limpieza y desinfección?

Las respuestas a estas preguntas son la clave para conseguir resultados de manera profesional.

EMPEZAMOS CON LOS PASOS Y TRUCOS PARA LIMPIAR COMO UN PROFESIONAL

En Anta y Jesús, como profesionales en la distribución de productos de higiene, limpieza y desinfección vamos a responder a estas preguntas en nuestro primer artículo de blog.

Además, incluiremos los trucos con los que hacerlo de manera correcta.

Para facilitarte la lectura expondremos todo lo que vas a ver, facilitando su búsqueda a través de los títulos en negrita:

  • Diferencia entre limpieza y desinfección.
  • Modo de hacerlo de manera correcta.
  • Pasos para utilizar un desinfectante.

Está claro que antes de correr, tenemos que aprender a caminar, por ello comencemos dando el primer paso.

Diferencia entre limpiar y desinfección.

Aunque parezca que es lo mismo no tienen nada que ver, todas están relacionadas pero son diferentes. Diferenciarlas es de vital importancia y somos conocedores de que muchos usuarios, o no la conocen o simplemente la pasan por alto.

Saber cuál es una u otra es de vital importancia para conseguir los mejores resultados, ya sea en sobre una superficie o en una prenda.

En primer lugar, debemos tener claro que la limpieza no lleva en sí misma la desinfección. Si no que es la parte previa de la segunda si pensamos realizarla. Para ello veamos el significado de cada una.

 

Higiene, Limpieza y Desinfección

 

¿Qué es la limpieza?

  • La limpieza es el resultado de eliminar la suciedad sobre las superficies rígidas, pero también lo es el hacerlo de manera un poco más interna.

Veamos un ejemplo: Se cae salsa de tomate en una camiseta y dejas que se seque, eliminas la superficie rascándola, ¿Ya está limpia? No, ya continúa ahí la mancha, la lavas y desaparece.

No es lo mismo limpiar un baño que un textil, pero en ambos la eliminación de suciedad superficial es su cometido.

Limpiar es eliminar gérmenes y reducir la suciedad en superficies y objetos con los que se disminuye el riesgo de propagar enfermedades o infecciones.

¿Qué es la desinfección?

El paso posterior con el que eliminar los virus, bacterias, hongos y otros microorganismos nocivos para nuestro cuerpo.

Difícil conseguir este punto sin haber realizado de modo correcto lo anterior. Para lograrlo necesitamos emplear productos desinfectantes. Pero en ciertos sectores debido a las normativas de limpieza se tendrán que utilizar otros específicos que cuenten con viricidas, bactericidas o levaduricidas.

¿Qué es la higiene?

El término más ambiguo de los tres y del que peor descripción se puede hacer. Ya que técnicamente son las normas para ejecutar lo anterior de una manera correcta.

Otra definición y posiblemente la que todos conozcamos viene de la mano de la limpieza personal, tanto el lavado como el cuidado.

Llevando los dos primeros términos al mundo culinario, la limpieza es cocer y la desinfección enriquecer. Con la salvedad de que aquí, si no enriqueces puedes enfermar o hacer que enfermen tus clientes.

Llegó el momento de adéntranos en los pasos y trucos para limpiar como un profesional.

PASOS Y TRUCOS PARA LIMPIAR COMO UN PROFESIONAL

¿Cómo limpiar y desinfectar de modo óptimo y eficaz?

La mejor forma de conseguir es responder a los puntos del siguiente checklist:

  • Superficies que deben limpiarse.
  • Modo de limpieza y desinfección de cada zona marcada.
  • Útiles y productos con los que proceder a realizarla, diferenciándolos por apartados (colores, tejidos, etc.) Por ejemplo, las bayetas azules para desinfectar y las amarillas de limpiar.
  • Comenzar con cada tarea y apuntar la finalizada.

Una correcta selección de las respuestas implica el conocer el material o superficie a limpiar, ya que no se utilizan los mismos productos en madera que en azulejos. También difiere si en ella se trabaja con alimentos o no.

Todo detalle importa.

Para facilitar el párrafo anterior, pondremos otra lista con la que aportar brillo a estas tareas previas para limpiar como un profesional.

  • Superficies a limpiar:

  1. Están en exterior o interior.
  2. Tienen fácil acceso o son difíciles.
  3. Diferentes tipos de superficies: cristales, suelos, baños, etc.
  • Características del edificio, estancia o establecimiento:

  1. Sólo es necesaria la limpieza y de vez en cuando desinfección.
  2. Necesita productos específicos al ser un ambiente hospitalario. Requiere de componentes que puedan ser usados en zonas donde se manipulen alimentos. Se precisa de un nivel aséptico superior, etc.
  3. Es un baño y depende de productos desincrustares. Necesitamos eliminar grasas y aceites, etc.
  • Tipo de superficie:

  1. Piel o textil*.
  2. Aceros o aluminios.
  3. Suelos o paredes.
  4. Aparatos electrónicos, etc.

* Se tendrá que valorar si la suciedad es grasa, óxido, residuos orgánicos u otros. También si es un artículo de limpieza profesional a realizar por una tintorería o lavandería profesional.

Ya tenemos los pasos con los que conseguir los mejores resultados de limpieza. Ahora demos uno más con el que eliminar también los virus, bacterias y el resto de microorganismos.

Pasos y trucos para limpiar utilizando un desinfectante.

A estas alturas del texto seguro que piensas que no existe uno único. Si bien es cierto que podemos encontrar varios genéricos con los que llegar a la mayoría de las necesidades, también lo es que algunas superficies requieren de otros específicos con los que evitar males mayores.

Conocer de manera previa su objetivo es fundamental a la hora de usar un desinfectante.

Los pasos son los indicados por el propio fabricante, ya que influyen varios factores con los que poder crear un texto completo para llegar a todos ellos.

Principalmente, nosotros recomendaremos la importancia sobre su uso. Diferenciando entre:

  • Médico/sanitario.
  • Los que estén en contacto con alimentos.
  • Aquellos que cuenten con mucho tránsito como baños, zonas de aseo, higienización de manos, etc.

Cada uno tiene sus productos con características adaptadas al nivel desinfección que necesitan.

Recuerda que debes seguir las instrucciones aportadas por el fabricante en la etiqueta del producto. También sus recomendaciones y precauciones con las que garantizar el correcto uso del mismo. 

Recomendaciones y precauciones para limpiar más comunes:

  • Manipularlo con guantes, mascarillas, e incluso gafas protectoras.
  • Ventilar la estancia donde se emplee el producto desinfectante.
  • Aplicar según requiera el mismo, sobre superficie húmeda, con fregado, de manera directa o diluida.
  • Utilizar la dosificación recomendada.
  • No mezclarlos entre sí ni con sustancias químicas.

Hasta aquí hemos llegado con estas primeras ideas, conceptos básicos, pasos y trucos para limpiar limpiar como un profesional.

No existe un anillo único que domine ambos tipos, tampoco un único producto con el que lograr todo. Saber diferenciar los puntos a limpiar es determinante a la hora de la correcta elección de limpiador o desinfectante que consiga los mejores resultados.

Tal cual lo citado al comienzo, este ha sido el primer paso con el que comenzar a correr en la elección de artículos para conseguir la mejor limpieza, higiene y desinfección de tu negocio, empresa u hogar.

Te animamos a que te pases por el blog para descubrir de manera más profunda otros artículos en los que encontrarás trucos y ayudas con los que deslumbrar a quien entre en tus instalaciones.

Si después de todo esto, quieres conocer más información sobre los artículos no dudes en consultar nuestra categoría de productos químicos especiales para desinfección y limpieza‘.