LIMPIEZA E HIGIENE EN CLÍNICA DENTAL.
Llega el momento de la limpieza dental y revisión anual. Para muchos es un factor clave y por eso nos animamos a realizar el artículo. A la mayoría de nosotros nos invade el miedo o agobio, cada vez que toca acudir al dentista. Si bien es cierto que a nivel de dolor todo ha evolucionado, desde la pandemia existe mayor miedo sobre la limpieza e higiene en clínica dental.
Por eso nos hemos animado a aportar soluciones sobre la misma, sus protocolos y actuaciones. Lo que ocurre entre cada paciente y al final de la jornada.
Como es un tema que perfectamente puede abordar el blog de la limpieza y la desinfección, el de Anta y Jesús, hemos utilizado la información que nos han facilitado clientes que cuentan con clínicas dentales y nos proponemos aportar el brillo que necesita la información que hemos presentado antes.
Por ese motivo nos disponemos a crear una guía enfocada a conocer las claves de limpieza, desinfección y esterilización que se realizan en cada zona de la clínica. La misma, será válida tanto para el personal a modo de checklist, como para cualquier usuario que cuente con dudas sobre la frecuencia con la que se realiza.
Al igual que en muchos de nuestros textos, expondremos los artículos esenciales o más demandados a la hora de realizar las labores de limpieza e higiene en una clínica dental.
¿Comenzamos?
PROTOCOLO DE LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN.
Al igual que el instrumental* se cataloga y divide en críticos, semicríticos y no críticos, dependiendo de su exposición. En nuestro caso haremos lo mismo, pero lo enfocaremos a las estancias, su uso y necesidad.
* El artículo se centrará en superficies, no de instrumental, que requiere de productos y actuaciones concretas.
Toda clínica dental cuenta con al menos 4 áreas diferenciadas, aunque muchas de ellas dispongan de 5, cada una requiere de una forma de trabajo y de diferentes tiempos de actuación. Podemos encontrar.
- Para nosotros la zona crítica serán los gabinetes y sala de esterilización.
- En la semicrítica incluiremos sala de espera y zona de taquillas.
- Mientras que la NO crítica será la recepción (aunque en ocasiones está unida a una de las anteriores).
GABINETES Y SALA DE ESTERILIZACIÓN.
El primer área será la más exhaustiva al tener que realizar una limpieza, desinfección y esterilización del material sanitario entre cada paciente. El mismo incluirá el sillón del gabinete, la lámpara, bandeja porta instrumental, repisas, superficies cercanas, etc.
Un producto que encaja perfectamente con la citada actuación es el Desinfectante Viricida Alcolac Plus 1L HA, que actúa frente a bacterias, hongos, virus. Con lo que podemos aportar la seguridad necesaria entre cada paciente.
Además, su formato lo hace perfecto para colocarlo en espray manejarlo con comodidad y no necesita aclarado.
Otra solución de urgencia son las toallitas ECO-BAC wipes, que combaten las bacterias y los hongos con una pasada.
Para ahorrar en costes, también tienes al hermano mayor del primero, el Alcolac Plus 5H ALC, que es el formato con el que rellenar el espray cada vez que se agota.
Dentro de la primera área nos quedarían el resto de superficies, como encimeras, paredes, suelos y cristales. Aunque lo ideal sería realizarlas en la misma frecuencia que el anterior material sanitario, somos conscientes de la imposibilidad debido a los pacientes. Por ello, al menos deberemos realizarlo al cierre de la consulta, ya sea una o dos veces al día.
Proporcionando mayor interés y frecuencia a la encimera.
A la hora de proceder a la limpieza, desinfección y esterilización del resto de las superficies de las citadas áreas podremos incluir el Eco-Bac Classic. Ya que es un producto con una rápida acción antimicrobiana.
SALA DE ESPERA Y ZONA DE TAQUILLAS.
Dentro del protocolo de limpieza y desinfección de clínicas dentales que hemos creado, hemos colocado a estas estancias como áreas semicríticas. Su acción dentro de la afección no es tan grande como la anterior, pero tampoco están exentas de riesgo.
En primer lugar, trataremos la zona de taquillas. Muchos pensarán en lo que afecta a la limpieza e higiene en una clínica dental y pasaremos a explicarlo aportando una frase que me marcó por parte de un odontólogo.
«La boca es la entrada a nuestro organismo de todo, desde la comida hasta las «enfermedades», por eso debes cuidar tu boca y salud dental»
Al hilo de lo escrito, la zona de taquillas es la entrada a la clínica que todo aquello que podamos incorporar en nuestro calzado. Colocar por ejemplo la alfombra desinfectante de 60×85 cm, nos ayudará a eliminar los organismos nocivos transportados en el calzado de trabajo.
En la zona de la sala de espera, se deberá de realizar pasadas con el Eco-Bac Classic cada cierto tiempo, dependiendo del volumen de pacientes y al menos al cierre de la clínica o cambio de turno.
RECEPCIÓN.
Somos conscientes que en muchos casos se utiliza la misma estancia unida a la sala de espera. Por ese motivo, dentro de nuestro protocolo de limpieza y desinfección de clínicas dentales procederemos a realizar las funciones dependiendo del volumen de trabajo. Aumentando la frecuencia si se realizan pagos y citas.
Como aspecto general a cualquiera de las estancias o áreas de limpieza. Podemos incluir un limpiador multisuperficies. El limpiador Alklanet de Ecolab es la solución de limpieza e higiene en clínica dental a todas aquellas superficies de vidrio. Ya sean ventanas, cristaleras, mesas, repisas o vitrinas.
Un producto que ayuda a realizar el trabajo, tanto en el uso del Alklanet como sobre las paredes vinílicas de los gabinetes, es el soporte verde Terfir manual con velcro, su uso facilita la limpieza de las superficies minimizando los tiempos de trabajo. Además, puedes usar diferentes recambios enfocados a las distintas superficies.
Como podéis haber leído, ya conocemos la frecuencia con la que realizar la limpieza, desinfección y esterilización del materia sanitario (no instrumental). También los productos que mejor se adaptan a cada necesidad o situación.
Seguro que lo de la alfombra te ha extrañado, pero es una información que va de la mano de las intervenciones más complejas. Hablamos de gabinetes de cirugías de extracción, colocación de hueso previo a implantes y similares. Donde la asepsia y grado de pulcritud debe extremarse.
Punto este que nos ayuda a incorporar material desechable odontología, al igual que en resto, no hablamos de instrumental, nos referimos a la bata quirúrgica desechable con puño, o la bata quirúrgica reutilizable, dependiendo de si eres paciente o personal médico/sanitario.
Esta última, también puede incluirse dentro de las funciones de limpieza, desinfección y esterilización del material sanitario de la clínica dental.
Resto de material desechable odontología.
Siguiendo la estela de la intervención, podremos incorporar:
- El cubrezapatos desechable en polipropileno azul. Con los que cubrir el calzado del personal.
- En algunas ocasiones y ante ciertas intervenciones será necesaria la sábana ajustable T.S.T sms 95x220cm blanca.
Como aspecto general para toda la clínica, un material desechable odontología esencial a todo el personal será:
- El guante nitrilo Rubbergold Raclac 100 uds. Con el que realizar los trabajos con la mayor seguridad y precisión que aporta el guante con el AQL más bajo del mercado.
De la misma manera, otro esencial es la mascarilla quirúrgica PP azul 3C 50u.
PRODUCTOS QUE NO DEBEN FALTAR EN UNA CLÍNICA DENTAL.
Aunque no esté incluido dentro del protocolo de limpieza y desinfección de clínicas dentales, tenemos claro que hay ciertos artículos que destacan con respecto a otros. No hablamos de una fregona, bayeta o similar. Nos referimos a aquellos que son esenciales a la hora de realizar ciertos trabajos.
Lo podríamos haber incluido antes en el apartado de material desechable odontología, pero debido a su condición puede que se incorpore mejor dentro de limpieza, desinfección y esterilización del material sanitario (En este punto también instrumental).
Es la bobina Chemine Econatural 2C L-One Maxi 450 Lucart como rollo mecha, a la hora de secar el instrumental antes de empaquetarlos para su posterior paso por el Autoclave.
Otra opción menos ecológica son las 6 bobinas Chemine Tisoft Profit de dos capas. Ambas, pueden ser empleadas en el área de mayor importancia de la clínica, los gabinetes y la sala de esterilización.
¿Ups! Nos habíamos pasado por alto un lugar y también deberá incluirse dentro del protocolo de limpieza y desinfección de clínicas dentales. El baño.
En realidad, ha sido consciente lo dejarlo apartado, ya que requiere de cuidado específico y separado del resto de las instalaciones. Como nexo afín, optaremos por incorporar un artículo válido para otras estancias de la clínica médica. Es el gel hidroalcohólico.
No pondremos ninguno en particular, pero sí añadiremos un enlace donde os ayudará a elegir el que necesitéis. Ya sea a título personal o como empresa e instalaciones.
Busca el que mejor se adapta a tu necesidad dentro de: Gel hidroalcohólico, ¿cuál es el mejor?
CONCLUSIONES FINALES.
Hasta aquí el artículo de limpieza e higiene en cínica dental. Dentro del mismo lo hemos dividido en áreas de importancia, así como apuntado la frecuencia de acción en cada una. También, incorporado material desechable odontología tanto para la zona en la que se realicen intervenciones como para el global de la clínica.
En definitiva, hemos creado un protocolo de limpieza y desinfección de clínicas dentales y aportado los productos con los que conseguir realizarla de manera más eficaz y efectiva.
Hasta aquí la información necesaria a la hora de conocer los aspectos y frecuencias a la hora de limpiar. Al menos, nos quedamos más tranquilos sabiendo que hemos aportado el conocimiento sobre la limpieza e higiene en clínica dental y que cuando acudas sabrás, que está muy controlada. Aunque sigas yendo con miedo a la revisión.
Por nuestra parte, seguimos trabajando para incorporar al blog aquella información que sea necesaria a la hora de adquirir los conocimientos en diversos temas relacionados con la higiene. ¿Dónde?
En el blog de la limpieza y la desinfección, el de Anta y Jesús.
Deja tu comentario