Si quieres conocer para que sirven los Herbicidas, en este articulo te lo vamos a explicar, lo más detalladamente posible.
Los Herbicidas son compuestos creados para el control de la maleza y las malas hierbas, que nos podemos encontrar en los cultivos. Sus componentes tendrán características específicas que combaten esas malas plantas que quitan los nutrientes a los cultivos, haciendo más eficaz el crecimiento de los sembradíos.
La función de los herbicidas es eliminar plantas indeseadas, ya sea interfiriendo en el crecimiento de las malas hierbas o actuando de otra forma.
Los herbicidas aparecieron con la revolución industrial, cuando empezó la necesidad de producir alimentos de forma masiva.
La agricultura se empezó a modernizar, desarrollando tecnología para controlar las plagas y con ello aumentar las cosechas. Los productos fitosanitarios empezar a evolucionar rápidamente
Actualmente existen diferentes tipos de herbicidas para cubrir las diferentes necesidades que nos pueden surgir.
TIPOS DE HERBICIDAS
Si queremos conocer para que sirven los herbicidas, primero tenemos que saber que en el mercado existen muchos tipos de herbicidas, por eso las vamos a clasificar mediante varios criterios.
Los criterios mas comunes para clasificarles son los siguientes.
- Según su modo de actuación.
- Según su aplicación.
- Y según la temporada en que se usan.
HERBICIDAS, SEGÚN SU MODO DE ACTUACIÓN
Si nos fijamos en su modo de actuación los Herbicidas se dividen en:
- Herbicidas de acción total: Son los que atacan todo tipo de vegetación.
Si tu tarea conlleva la utilización de uno de estos herbicidas te recomendamos el Herbicida Total Flower Glifosato 36% 250 ml de Flower y su hermano mayor el Flower Herbicida total fw Glifosato 36% 500ml. Son los 2, herbicida liquido concentrado de acción sistémica, para el control en post emergencia de las malas hierbas. Ideal para controlar monocotiledóneas, dicotiledóneas o de hoja anchas, tanto anuales como vivaces o perennes.
Otro herbicida de acción total que te recomendamos es el Herbicida Total Concentrado, Glifosato 68% 50g, también es de aplicación en post emergencia de malas hierbas, además no es residual, ni selectivo, de buena translocación, de amplio espectro y con un buen control de partes subterráneas reproductivas.
- De acción selectiva: Son los que atacan a una especie determinada.
Un ejemplo de estos es los utilizados para las malas hierbas de hoja ancha o gramíneas, como el Herbicida Selectivo Huerta Metrimax 30g, con una composición de Metribuzina 70%, y que se puede aplicar en preemergencia y post emergencia precoz de estas malas hierbas para su control.
Y otro es el Herbicida Masso césped tedix 25ml, herbicida selectivo para el control de las malas hierbas que tiene la característica que se puede aplicar directamente en el césped.
HERBICIDAS SEGÚN SU APLICACIÓN
Los herbicidas a la hora de diferenciarse por su método de aplicación se catalogan en dos:
- Residuales. Se aplican al suelo, y allí crean una película con la humedad que elimina las malas hierbas cuando germinan
- Foliares. Los que se aplican sobre las malas hierbas, y dependiendo su actuación en ellas, los dividiremos entre “de contacto” y “sistémicos”. Siendo los herbicidas de contacto aquellos que solo dañan la parte de la planta que toquen, y los herbicidas sistémicos los que penetran dentro de las malas hierbas por la savia, llegando hasta sus raíces para matarlas por completo.
HERBICIDAS DEPENDIENDO LA TEMPORADA EN QUE SE USAN
Centrándonos en la temporada de la siembra en que se utilizan los herbicidas les tenemos:
- De pre siembra. Se aplican, como su mismo nombre dice, antes de que empiece la siembra. Siendo los más habituales los herbicidas residuales.
- De post siembra. Se aplican al finalizar esta, y se dividen en herbicidas preemergencia que son los que se aplican antes de que el cultivo germine, y en post emergencia que se aplican al germinar estos.
Hay que recordar que los herbicidas deben indicar el grado de toxicidad hacia la flora y la fauna de su alrededor.
¿CÓMO APLICAR UN HERBICIDA?
Lo primero que te vamos a indicar es que antes de nada consultes las instrucciones del fabricante. Ya que dependiendo el tipo de herbicida, habrá diferentes formas para aplicar el producto. Por ejemplo, algunos se mezclarán con agua, y se hará en la cantidad requerida por el fabricante.
Si vas aplicarlo en una superficie bastante amplia, nuestra recomendación es desbrozar primero las malas hierbas, y después, en modo de mantenimiento, apliques el herbicida.
Ten en cuenta que las malas hierbas tardan un poco en morir, poco a poco se irán amarilleando, lo que significará que se están marchitando hasta que acaben muriendo. Lo que debemos tener en cuenta es que este proceso es efectivo si vamos viendo que las hojas se van amarilleando. Por lo cual no hace falta que repitas la aplicación del herbicida durante este periodo de tiempo, a no ser que haya llovido.
Teniendo en cuenta la lluvia, otra de las cosas que debemos tener en cuenta, es que debes eliminar los días de lluvia como el momento idóneo para aplicar un herbicida. Tampoco es bueno hacerlo en días con mucho viento.
Esperamos que con este artículo del blog de Anta y Jesus “Para que sirven los herbicidas” hayas mejorado tus conocimientos sobre la utilización de los herbicidas.
Nuestra misión con estos artículos es ayudar a aquellas personas que por su profesión o por su pasión apuestan por los beneficios que le van a aportar en su vida la higiene, la limpieza y la desinfección.
Por eso, si tu eres una de esas personas, te esperamos en los próximos artículos del blog de Anta y Jesus, el blog de la higiene, la limpieza y la desinfección.
Deja tu comentario