PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN CLÍNICAS VETERINARIAS
Todo tipo de intervención médica necesita de un lugar aséptico y de unas instalaciones que cumplan con los parámetros de higiene requeridos. De igual modo, en aquellas relacionadas con los animales ocurre lo mismo, por ese motivo, desde el blog de la limpieza y desinfección, el de Anta y Jesús, aportamos el conocimiento de nuestros clientes para ofrecer un protocolo de limpieza y desinfección en clínicas veterinarias.
Aunque sabemos que nos quedarán áreas o circunstancias sin tratar (temas de gestión de cadáveres u otros que requieren de mayor complejidad), dentro del mismo, ofreceremos solución a las necesidades más recurrentes ante los aspectos más relevantes.
El texto lo trataremos enfocado a la bioseguridad en clínica veterinaria. La misma, ofrecerá unas medidas con las que evitar el contagio entre animales y/o personas (la conocida zoonosis). Todas ellas, se reunirán en el protocolo de limpieza y desinfección en clínicas veterinarias que vamos a crear a continuación.
También, acompañaremos las líneas de trabajo y los consejos de actuación aportando los desinfectantes para clínicas veterinarias según la necesidad adaptada al lugar donde se realice.
Ahora que ya sabes sobre que hablaremos en el artículo, ¿qué te parece si nos colocamos el EPI y comenzamos?
Vamos a ello.
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN CLÍNICAS VETERINARIAS
Para establecer un correcto protocolo de limpieza y desinfección en clínicas veterinarias deberemos tener establecidos perfectamente los lugares o zonas de acción, así como los riesgos que conlleva cada uno.
Está claro, que no son los mismos en la zona de recepción que en los gabinetes de diagnóstico. Incluso, todos sabemos que el riesgo de contagio o infección será superior en el quirófano.
La solución parte de establecer las líneas de trabajo relacionadas con el tema que presentamos. Las instalaciones, el personal, incluso el paciente y su cuidador, necesita una línea de acción con la que, entre todos, aportar al centro la bioseguridad en clínica veterinaria que se necesita.
Cuando hablamos de bioseguridad en clínica veterinaria, nos referimos a la necesidad de aportar medidas donde la limpieza y la desinfección tanto de las instalaciones como de los animales y personas, ofrezcan la protección necesaria con la que evitar transmisiones, infecciones o contagios devenidos por agentes patógenos.
Dentro del texto, evitamos hablar del triaje, ya que los profesionales de clínica cuentan con la formación precisa con la que reconocer los síntomas que requiera la clasificación del animal.
¿CÓMO CREAR UN PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN CLÍNICAS VETERINARIAS EN TRES PASOS?
- 1. Establecer zonas diferentes dentro del mismo. Instalaciones, personal, pacientes y clientes.
- 2. Generar unas normas o líneas de trabajo para cada punto antes escrito.
- 3. Aportar el conocimiento sobre las mismas a las personas implicadas.
Unas correctas pautas y seguir el protocolo de limpieza y desinfección en clínica veterinaria, minimizará los riesgos de transmisión en la misma. Muchas de ellas, pueden ser extrapoladas incluso, a centros veterinarios.
Protocolo de limpieza y desinfección de las instalaciones de la clínica veterinaria.
En primer lugar, se deberán delimitar las mismas acorde a los niveles de riesgo que presenten.
- Recepción.
- Almacén.
- Gabinetes.
- Quirófano.
Debe quedar claro, que una correcta ventilación de las instalaciones ayudará a evitar malos olores. Además, unido a una buena limpieza y desinfección minimizará los riesgos dentro de la clínica.
Una vez establecidas las zonas y sus riesgos, se indicará la restricción a las mismas por parte del personal, así como del EPI que deberá llevar y las medidas de higiene requiere la zona.
Protocolo de limpieza en clínicas veterinarias.
Establecer un protocolo de limpieza en clínicas veterinarias, así como su frecuencia, es la parte previa a la desinfección de las mismas. Recordemos a grosso modo, «limpiar es retirar la suciedad y desinfectar es eliminar los virus, bacterias, etc., de las superficies de la misma». Con lo cual, la realización de ambas de manera correcta, aporta la bioseguirdad en clínica veterinaria que buscamos para la nuestra.
Deberá realizarse como mínimo una vez al día sobre todas las superficies de tránsito (suelos). Aumentando, la frecuencia en gabinetes y quirófano, también al material, mesas, y otras zonas donde se hayan apoyado los animales.
¿Qué productos desinfectantes para clínicas veterinarias son los mejores en cada caso?
Para los suelos recomendamos el:
Diesin Cl 4l Ecolab. Ya que es un producto que limpia, desengrasa y desinfecta en la misma pasada.
Si lo que buscas es desinfección, lo mejor es el Eco-Bac Classic, 5 litros, debido a su poder desinfectante frente a bacterias y hongos. ADemás, es de los pocos que combaten incluso los virus.
Estos, relacionados con la limpieza común. Son productos biocidas para la higiene veterinaria al ofrecer bases cloradas o de amonios cuarternarios que presentan acciones bactericidas. Además de ser alcalinos sobre los que limpiar posibles restos biológicos.
Almacén.
Los anteriores son válidos para los suelos. Pero en esta zona, ampliaremos la desinfección a las jaulas, bozales, comederos, etc. Las mismas, deberán ser higienizadas con:
La espuma alcalina desinfectante Dessol111 30 kg. Ya que es un producto ideada para los citados elementos.
Gabinetes.
El suelo se deberá desinfectar mínimo una vez al día. Ampliando la frecuencia cada vez que se pase consulta al paciente animal. Siendo más detallada según la peligrosidad con la que haya sido clasificado.
En este caso, se podrá desinfectar con el producto indicados antes a los suelos.
El instrumental empleado en la revisión, así como las mesas de trabajo, estanterías u otras superficies, se deberá limpiar con:
El desinfectante Drysan Oxy, 1 litro o con el Dybacol Gt, 500 ml, según gustos y método de aplicación.
Quirófano.
Podrán ser empleados los anteriores, siguiendo un protocolo de limpieza clínica veterinaria más al detalle en todo tipo de superficies. Prestando atención a restos biológicos.
Debido al material empleado, los productos para desinfectar mesas de clínicas veterinarias son aptos para eliminar las citadas suciedades de otras superficies.
Recuerda que el uso de biocidas en higiene veterinaria ayuda a la eliminación de patógenos y minimiza el riesgo de contagios.
Toda esta información también puede ser empleada en protocolos de limpieza en un centro veterinario.
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECIÓN CLÍNICA VETERINARIA VINCULADO AL PERSONAL.
Entendemos que todo trabajador está formado para realizar las tareas para las que ha sido contratado. La empresa, deberá ofrecer el material, así como el EPI necesario para realizar sus funciones con la mayor garantía y profesionalidad.
Dentro del mismo, todo trabajador necesitará:
Para aquellos trabajadores que accedan a gabinetes o quirófanos, también requerirán:
- Gorro clip pp azul Rubergold 100 unidades.
- Cubrezapatos PP azul Rubbergold 100u.
- Bata de protección desechable PP´PE azul 10 unidades.
Incluso la bata quirúrgica reutilizable será una opción necesaria con la que ayudar a minimizar gastos.
Las propias instalaciones necesitarán:
Dispensadores de jabón como el dosificador Nexa Touch Free, así como el gel hidroalcohólico Ecolab Nexa Spirigel Complete o el Jabón Líquido Nexa antibacterial Epicare 5C, nos permitirá desinfectar nuestras manos con o sin agua, según sea necesario.
Recuerda que el uso de secadores eléctricos, ayudan a propagar posibles infecciones. Por ello, necesitarás el dispensador papel mecha blanco ABS smart AYJ y el propio rollo de celulosa, como las Bobinas Chemine Profit de dos capas 6 unidades.
Además, dentro del protocolo de limpieza en clicas veterinarias, los gabinetes y quirófanos, necesitarán un cubo de basura con pedal amarillo 50 litros donde desechar los restos biológicos.
PROTOCOLO LIMPIEZA CLÍNICA VETERINARIA ENFOCADO AL CLIENTE.
Aunque parezca una locura establecer unas medidas al cliente, son necesarias al tener relación con la bioseguridad en clínica veterinaria. Después del triaje, se podrá recomendar al cliente que, para evitar riesgos de transmisión con otros animales disponga al suyo en su vehículo hasta la llegada de su turno.
De la misma manera, se recomendará la desinfección de la correa que trae, una vez la retire para colocar otra provisional facilitada por parte de la clínica. Lo mismo, será indicado con relación a bozales o similares.
La comunicación con el cliente sobre los riesgos que puede ocasionar en otros animales, será primordial para una correcta convivencia entre los cuidadores de los mismos.
Hasta aquí, las partes esenciales a la hora de crear un protocolo de limpieza en clínicas veterinarias. Recordemos, que la base del mismo también es válido en protocolos de limpieza de un centro veterinario. Prestando en este caso mayor atención en las zonas de respiración y paso de los animales.
Se entiende que en un centro, los riesgos serán menores al no contar con la urgencia que requiera una intervención.
CENTROS VETERINARIOS, LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN.
Tal cual hemos citado antes, los protocolos de limpieza en un centro veterinario son muy similares al protocolo limpieza clínica veterinaria, ya que, aspectos relacionados con las instalaciones y el personal son aplicados a los mismos.
Al hablar de centros veterinarios, limpieza, desinfección y esterilización, queremos llegar un poco más allá. Incluir a los productos desinfectantes para clínicas veterinarias. Al referirnos a la esterilización no incluimos el Autoclave, nos enfocamos en equipos de luz ultravioleta con el que aumentar la desinfección de artículos e instalaciones.
Dependiendo del tamaño del negocio, así como del volumen de pacientes, Dentro del protocolo de limpieza en clínicas veterinarias, así como, a la hora de actuar en centros veterinarios, limpieza, desinfección y esterilización.
Usar en gabinetes y sala de quirófano la luz UV cíclope 06 puede ser un valor añadido. Además, de un complemento a los productos para desinfectar mesas de clínicas veterinarias.
De la misma manera, contar con la luz ultravioleta HomeSafe, aportará un plus de cara al propietario del animal. Ya que proporciona la ayuda en la pauta antes citada sobre el protocolo de limpieza clínica veterinaria enfocada a correas, instrumentos, juguetes de animales, etc.
¿CUÁLES SON LOS DESINFECTANTES MÁS UTILIZADOS EN CLÍNICAS VETERINARIAS?
Debido a su naturaleza alcalina, al pH con el que cuentan y al ser eficaces con los restos biológicos producidos por los animales, nos decantamos por los citados casi al comienzo del texto:
El Diesin Cl 4l Ecolab o el Eco-Bac Classic, 5 litros, para los suelos.
Para las superficies y el instrumental, el desinfectante Drysan Oxy, 1 litro o el Dybacol Gt, 500 ml.
En todo caso, debemos recordar que muchos animales pueden provenir de granjas u otros donde convivan con otras especies. Aplicar biocidas para la higiene veterinaria aportará un plus de seguridad.
La espuma alcalina desinfectante Dessol111 30 kg, es un producto industrial enfocado a la limpieza y desinfección en la misma operación y es apta para establos, las zonas de tránsito de animales o al resto instalaciones. Además, entrega un alto poder desengrasante.
Con relación al último párrafo, puede ser más indicado si lo valoramos enfocado su uso a centros veterinarios limpieza, desinfección y esterilización al contar, posiblemente, con un mayor tránsito de animales vinculados a granjas.
De hecho, algunos desinfectantes para clínicas veterinarias que pueden ser tratados como biocidas para la higiene veterinaria y aplicado como productos para desinfectar mesas de clínicas veterinarias, por ejemplo.
Si por una casualidad, has llegado a este texto y dispones de la cualificación necesaria para poder administrar desinfectantes de uso exclusivo por personal cualificado y desconoces los más eficaces productos de desinfección animal. A continuación aportamos uno de los mejores biocidas higiene veterinaria.
RESUMEN.
En el texto de hoy hemos hablado sobre cómo crear protocolos en un centro veterinario, que el mismo se extrapola a las clínicas y que ambos comparten líneas de actuación.
También hemos narrado la importancia de la bioseguridad en clínica veterinaria, compartido la explicación sobre lo que significa en el ámbito. (que nada tiene que ver con terrorismo).
Otro de los puntos sobre los que hemos incidido, va con relación al de los desinfectantes para clínicas veterinarias y sobre cómo incluirlos dentro de los protocolos de limpieza clínica veterinaria.
Del mismo modo, también argumentamos en varios apartados los productos para desinfectar mesas de clínicas veterinarias.
En definitiva, hemos tratado el protocolo de limpieza en un centro veterinario o en una clínica. Aportados los conocimientos y productos esenciales para poder crearlo, así como las frecuencias y actuaciones.
Dejamos de lado el triaje y la forma de limpiar, para aconsejar sobre las acciones y los productos. Por nuestra parte, sólo nos queda cerrar la bolsa de desechos biológicos y llevarla a su contenedor para un correcto reciclaje.
Una vez hecho, nos pondremos a la búsqueda de información sobre la que ayudar a los negocios con el conocimiento de nuestros clientes.
¿Donde lo leerás?
En el blog de la limpieza y desinfección, el de Anta y Jesús.
Deja tu comentario