PROTOCOLO PARA UN CORRECTO CAMBIO DE ROPA EN LOS ARMARIOS
Parece que sólo tenemos dos tipos de ropa, de invierno y de verano. Dependiendo de la zona geográfica en la que vivas variará la fecha sobre cuando hacer el cambio de armario. Pero una cosa queda clara, necesitamos un protocolo para un correcto cambio de ropa en los armarios.
Desde el blog de la limpieza y desinfección, el de Anta y Jesús hemos preguntado a nuestros clientes de tiendas de ropa y nos han aportado trucos, NO sólo para conservar las prendas, sino también a la hora de guardar ropa de otra temporada.
Está claro que al avanzar el otoño es el momento de comenzar a retirar las prendas de verano y que el momento indicado para guardar las de invierno es hacer el cambio de armario en primavera, cuando la temperatura comienza a subir.
Por toda la información que tenemos sobre el cuidado de las prendas, hemos pensado responder las cuatro preguntas más importantes relacionadas con cambio de armario, las del cuándo, el cómo, dónde y el por qué.
- ¿Cuándo hacer el cambio de armario?
- ¿Cómo guardar la ropa de otra temporada?
- ¿Dónde guardar ropa de otra temporada?
- ¿Por qué guardarla?
Si quieres saber las respuestas a las preguntas y los trucos para hacerlo de manera correcta y conservar los tejidos de la mejor manera posible, acompáñanos con tu lectura.
¿Comenzamos?
PROTOCOLO PARA UN CORRECTO CAMBIO DE ROPA EN LOS ARMARIOS.
Si buscamos conservar las prendas y los tejidos durante más tiempo, debemos contar con unos parámetros con los que ir preparando lo necesario para guardar ropa temporada que finaliza. Contar con un protocolo para un correcto cambio de ropa en los armarios, facilitará el tiempo a la hora de realizarlo y la conservará en mejores condiciones para la próxima campaña.
A medida que la climatología va evolucionando, ciertas prendas se van desplazando por otras que acompañan más a las nuevas temperaturas.
Comenzar a dejarlas en una zona no tan principal dentro del mismo será una primera clasificación o selección a la hora de preparar la ropa que querrás guardar en breve.
¿Cuándo hacer el cambio de armario?
Si hablamos de invierno y verano, tenemos claro que a lo largo el año del año realizaremos dos. Un cambio de armario primavera y otro en otoño.
Posiblemente el segundo necesite de mayor lugar o zona donde almacenar las prendas, ya que los tejidos que se emplean son más voluminosos. Debemos tener en cuenta que, al hablar de cambio de ropa, también tenemos que incluir la ropa de cama, como los edredones, nórdicos, etc.
Salvo algunas más específicas del propio verano y dependiendo de zonas geográficas con clima más duro, muchas de las prendas de primavera y otoño podrían ser denominadas de «entretiempo» y no incluirse a la hora de guardar ropa temporada.
Ahora que ya sabes cuándo hacer el cambio de armario, lo interesante es conocer el «cómo», el modo de tratar los tejidos para conservarlos de la mejor manera.
¿Cómo guardar la ropa de otra temporada?
Al ser un artículo general e incluir los dos cambios dentro del mismo, procederemos a aportar los cuidados a cada tipo de prenda o tejido. Aportando las soluciones necesarias a cada estación. Así sabremos cómo guardar ropa de temporada en cada uno de los cambios.
En primer lugar y como fase previa a la situación de reemplazo en cada una de las estaciones, deberemos ir separando las prendas que vayamos a eliminar de nuestro armario. Como leéis, nosotros no somos partidarios de darnos la paliza.
Tal y como ya hemos indicado, cada uno de nosotros contamos con esos tejidos de «entretiempo», los abrigos conocidos como plumas, en febrero se cambian por cazadoras o abrigos de paño, los bañadores en septiembre son menos recurrentes, etc. A eso nos referimos con lo de separar, ir alejando esos tejidos más propios de la época que finaliza.
Antes de proceder al cambio, deberemos tener aquella que vamos a guardar limpia*. Por ese motivo será bueno ir lavándola o llevándola a la tintorería para que nos permanezca en perfectas condiciones en esa época que no la utilicemos.
*Recuerda que muchas suciedades son el punto de atracción de los insectos que buscan alimentarse de ella.
Una vez limpia, procederemos a clasificarla. Cazadoras con sus homónimas, lo mismo con prendas de abrigo como el jersey, pantalones, calzado, etc.
CÓMO CUIDAR LAS PRENDAS ANTES DE GUARDAR ROPA DE OTRA TEMPORADA.
Existen ciertos tejidos y prendas que requieren de un cuidado más específico. Por ello le dedicamos un apartado propio.
Ya sea en el cambio de armario en primavera o en el de invierno, debemos tener cierto mimo a la hora de tratar las prendas. Su colocación y el lugar donde la ubiques, determinarán cómo guardar la ropa de otra temporada.
También será importante dedicar un tiempo a acomodarla para que al recuperarla al cabo de unos meses aporte su mejor imagen. Hacer el cambio sin peinar los tejidos (en los abrigos o cazadoras de paño), o eliminar la pelusilla puede ocasionar que la misma se haya fijado con el tiempo y cueste más quitarla al año siguiente.
Para ello, facilitaremos ambas acciones con el cepillo ropa y el rodillo Rayen quitapelusa.
Cuidado de prendas de colgar.
Aquellas que cuenten con hombreras necesitarán quedar colgadas y deberán ir acompañadas con perchas que apliquen la forma. El arco de la misma irá hacia adelante, una mala posición sobre la misma la deformará y la próxima temporada te darás cuenta del daño que le has producido. Trajes, ciertas prendas de abrigo, cazadoras, etc., son las más comunes.
Un punto diferenciador y que va de la mano de la limpieza está relacionado con las prendas de piel. Previo a guardarla, deberemos aplicar crema para nutrirla.
Puede ser que ya tengamos grasas específicas para la piel, también hay personas que aplican las del calzado como Búfalo betún en crema tarro incoloro. Incluso, los más tradicionales como nosotros, seguimos confiando en el clásico tarro azul a la hora de nutrirla y aplicamos Nivea Creme.
Cualquiera que sea tu manera de eliminar la tensión a la piel, es necesaria antes de guardar ropa temporada, sea fina o gruesa. Dedicación similar deberá llevar el ante y el nobuck. Para ello, también existe un producto adaptado al mismo, el Búfalo renovador ante spray incoloro.
Los tejidos más finos y con mejor caída como el satén o la seda requieren de un trato especial. Si gracias a que cuentas con amplio espacio de almacenamiento puedes dejarlo colgado, nada mejor que la percha plástico negro 43x43cm gp, que cuenta con el soporte para las tiras que «no sabes» para que las llevan. Es para insertarla en las ranuras y que la prenda no deslice.
No deformarlas en los periodos en los que no van a ser usados es fundamental a la hora de saber cómo guardar la ropa de otra temporada en las mejores condiciones.
Cuidado de calzado.
A la hora de seleccionar zapatos o zapatillas que vamos a incluir en guardar ropa temporada, tendremos en cuenta varios aspectos. Al igual que en la ropa deberemos:
- Clasificar. Sandalias, zapatos de vestir, de deporte, etc. clasificarlas por tipo nos ayudará a recuperar alguna si la necesitamos. Además, de facilitar el lugar donde poder encontrarla.
- Limpiar. Sobre todo si son de piel. Para ello contamos con productos específicos
- Cuidar su horma si disponemos de extensores o del producto más recurrente, papel, si no contamos con lo anterior.
Un consejo y una advertencia a esto último. Lo primero es que no sirve de nada colocar una sola hoja, deberás colocar varias con las que presionar la piel. Así limitarás las propias arrugas con las que cuenta. El pliegue de pisada.
Mientras que la advertencia es: dependiendo del lugar donde las coloques podrán acumular humedad que hará que la tinta pase a la zona interna. Cuidado con los calcetines cuando la vuelvas a usar.
Productos para su cuidado tienes:
Para lo zapatos tenemos el Búfalo betún en crema autobrillante tarro negro. También el Búfalo betún en crema autobrillante tarro marrón, e incluso el incoloro antes citado con las cazadoras de piel.
Si por el contrario, dispones más de calzado de ante, tienes los Búfalo junior con los que cuidar los zapatos en los tonos más comunes, negro, beige y azul.
Pero si dispones de gran cantidad de ropa deportiva, también cuentas con el Búfalo Sport limpiador incoloro.
Antes de colocar el papel, no vendrá de menos aplicar Sanytol desodorante spray desinfectante pies 150ml o el Babaria desodorante spray piel talco 150ml. Para que al recuperarlos el próximo año ofrezcan un momento agradable y no un olor contrario a lo anterior.
Cuidado de los complementos.
Posiblemente sea la línea más difícil a la hora de saber cómo guardar la ropa de otra temporada debido a sus diferentes acabados y formas. Muchos de ellos tendrán que colocarse con sumo cuidado y podrán ser empleados como depósitos de otros.
Los fulares deben ir doblados, colgantes y collares separados entre sí para que no se enganchen. Borsalinos y sombreros boca abajo y sin peso en la parte superior (pueden ser el lugar donde colocar lo anterior).
Cuidado especial si cualquier complemento lleva pedrería, lentejuelas o similar, deberán ir peinadas en su forma natural y alejadas de otros productos que puedan deteriorarlas.
Un truco casero a esto, es que coloques papel de seda entre capa y capa de artículos (si están extendidos). Si no dispones de papel de seda y la zona donde los guardarás está ventilada, podrás sustituirlo por papel de cocina. Con el papel horno silic 30x50m Wrapmaster 3u tendrás para completar el cambio durante muchos años.
Existe un producto, que a la hora de clasificarlo no sabemos en qué lugar incluir y consideramos que el mejor, es aquí. El pareo o la toalla de playa. Puede que debido a las cremas solares, aceites y demás productos cuente con manchas que no salen.
Aquí aportamos dos soluciones más drásticas y son productos específicos para la limpieza de alfombras. Los mismos son: El Carpet A 500ml o el Sapur B 500ml, ambos solucionan esas manchas en tejidos que no sean delicados.
Hasta aquí la información sobre el protocolo para un correcto cambio de ropa en los armarios. Ya tenemos seleccionada, preparada y cuidada la ropa que vamos a guardar.
¿DÓNDE GUARDAR LA ROPA DE OTRA TEMPORADA?
Ya sabemos cómo guardar la ropa de otra temporada, en muchos casos, incluso la podemos aplicar a cómo guardar ropa de temporada en vigor, ya que los trucos para colgar ciertas prendas o doblar otras también son aplicables a la ropa que queda en el propio armario.
Ahora que ya lo tenemos claro, nos queda buscar el lugar y también donde guardar ropa de otra temporada. Básicamente existen 5 lugares donde poder hacerlo.
- Armarios. Para aquellas viviendas que cuenten con espacio suficiente o dispongan de escasa ropa.
- Canapés. La zona de debajo del colchón donde normalmente se colocan, sábanas, mantas, toallas, nórdicos, etc.
- Esquinas. Aportan aspectos visuales diferenciadores en casas y apartamentos. Apilar cajas de plástico, tela o cartón pueden añadir un toque decorativo a la estancia.
- Buhardillas, para quienes residan en chalets o casas unitarias.
- Trasteros. El lugar más empleado debido al tipo de construcción, ya sea en la zona de plazas de aparcamiento o en la propia buhardilla del edificio.
Los lugares donde guardar ropa de otra temporada puede ser que no descubran nada, pero es un recordatorio. También depende de cómo guardar la ropa de temporada, de si lo hacemos en cajas de plástico, tela o cartón influye.
Un aspecto esencial en la conservación es encontrar un lugar fresco, seco y oscuro. Lo primero es sencillo con solo cerrar una puerta, pero los dos anteriores pueden no ser tan sencillos de encontrar.
Cómo guardar ropa de otra temporada en trasteros o buhardillas.
Los trasteros y las buhardillas, por línea general son zonas donde el calor es palpable. Sí, además, el lugar donde guardar ropa de otra temporada es en caja de plástico, generará una condensación en su interior que hará que no sea un espacio seco.
Una solución a este imprevisto no visto hasta ahora, podrá ser el antihumedad Masso secadry con el que acabar con ese exceso y ayudar a mantener esa estancia en mejores condiciones para la conservación de las prendas.
Si por el contrario, usamos cajas de cartón, deberemos contar con que esa humedad pueda atraer las temidas polillas. Al leerlo puede que te hayas sobresaltado, pero debes conocer los dos tipos que te puedes encontrar, las de papel y la de los tejidos.
Para las primeras, podrás emplear Polil antipolillas trampa alimentos x2+1. Mientras que en las segundas contarás con opciones adaptadas a cada lugar.
Hemos de indicar antes, que en el cambio de armario primavera se deberá tener aún más cuidado porque al llegar el buen tiempo comienzan a nacer de sus crisálidas.
Nunca vendrá de menos aplicar el Zum sin polillas spray 150ml, ya que se acercará el momento en el que se convierten en adultas y así podrás de manera preventiva, dejando un agradable aroma a manzana en el armario.
Cómo guardar ropa de otra temporada en canapés.
Al ser una zona de tránsito, necesitará sólo un correcto doblado acompañado de un producto con el que combatir los insectos que puedan dañar las prendas. En este caso, nuestro consejo es emplear los cubos antipolillas, ya que aportan mayor protección y se localizan mejor dentro del canapé para su cambio.
Cómo guardar ropa de otra temporada en esquinas.
Hemos citado que se pueden emplear los tres tipos diferentes de cajas, cada una aportará una imagen de distinción en la estancia. En las de plástico podemos colocar las prendas dobladas en vertical con el sistema de Marie Kondo y así ver lo que tenemos dentro.
Mientras que en las de tejido o en las de cartón, queramos aportar la propia imagen de las cajas y sólo colocar tipos de prendas por familias. Es una decisión que debe tomar cada uno.
Algo que será común a todas ellas, será el colocar pastillas antipolillas. Ya busques fragancias a bosque o a té verde. Incluso si eres más de olores clásicos de lavanda o cítricos, aportar por lo seguro aporta seguridad. Para ello, nada mejor que Polil antipolillas pastillas.
Cómo guardar ropa de temporada en armarios.
Ya lo hemos citado en el cuidado de prendas de colgar. Los trajes, vestidos y similar, deberán ir colgados con su prenda adaptada a las hombreras y a ser posible con una funda de tejido. Deberás evitar las de plástico con la que llega de la tintorería ya que acumula condensación y ya sabes:
Condensación = a perjuicio para el tejido = atraer polillas.
Si no cuentas con funda, te proponemos 3 opciones:
- El guardarropa Rayen cremallera 60×100 crema. Una opción de tejido con la que conservar los tamaños más comunes.
- Los sacos guardarropa Bonodor en tres tamaños, para que no se quede ningún largo con excesivas arrugas.
- Otras opción similar a la anterior pero con los sacos guardarropa Rayen.
Aún en la propia bolsa de tejido, será aconsejable el uso de bolsas antipolillas. Para estas prendas, nos quedamos con las Efi-Protect, que podrás dejar al fondo de la bolsa.
Dentro del propio armario y a la hora de conservar las prendas, siempre es de ayuda el colocar las pinzas antipolillas para ahuyentarlas de nuestros tejidos. Eso es algo básico sobre cómo guardar la ropa de temporada con seguridad y evitar agujeros en los tejidos.
Para eso, cuentas con dos marcas reconocidas en el control de los insectos que buscan alimentarse de tu ropa, Polil y Orion. Cada una con sus diseños y fragancias, como eso es a gusto del consumidor, nos limitamos a colocar el enlace de gancho antipolillas donde encontrar ambas y sus respectivos aromas.
Como puedes observar, a la hora de cuidar las prendas hay poca diferencia a la hora de actuar sobre cómo guardar la ropa de temporada y la de la siguiente.
¿POR QUÉ GUARDAR LA ROPA DE OTRA TEMPORADA?
El principal motivo es el espacio, pero no es el único.
Aunque parezca mentira, también nos acompaña en nuestro estado de ánimo. Llegar un día de verano que cuente con una climatología no tan buena y ver abrigos de plumas, nos «tocará un poco más la moral». Por lo tanto, también es un factor anímico.
Un armario lleno, arrugará más las prendas y nos perjudicará a la hora de colocar o ver cómo guardar la ropa de temporada. Además, puede ser el momento de «hacer limpieza». Existen prendas que ya no pones y seguro que no vas a poner.
En el cambio de armario primavera o de otoño es el momento de donar esa ropa que no uses. También, el de venderla dentro de las numerosas aplicaciones dedicadas a ello. Así le darás una segunda oportunidad a la ropa que no vas a usar. Eso sí, no la dejes como alimento para las polillas.
También será la hora de aportar un nuevo aroma dentro del mismo. Sí, existen fragancias exclusivas para los armarios, de hecho, Ambar ambientador armario cuenta con tres (aire limpio, notas florales y otras frutales) y Don Algodon ambientador armario también tiene su fragancia clásica adaptada, así como otra floral y una denominada Baby enfocada a la ropa del bebé.
RESUMEN.
Hemos visto cómo guardar ropa de temporada, que es igual que cómo guardar ropa de otra temporada. También las mejores épocas sobre cuándo hacer el cambio de armario.
Las características que tiene cada lugar donde colocarla, el cuidado que se debe tener ante la humedad y el frescor de la estancia. Incluso hemos aportado soluciones para ello, además, también sobre el cuidado de las prendas dentro de los distintos habitáculos donde la guardemos.
Aunque parezca que nos enfoquemos sobre cómo guardar la ropa de temporada en curso o la que desaparece, para nosotros, la función es otra. La de mantenerla limpia y cuidada, la de aportarle una mayor vida y que esté en las mejores condiciones para que la vuelvas a usar.
Incluso, hemos colado un aporte que para nosotros es muy importante. Esa economía circular que tanto se escucha en los productos, a la hora de ver cómo guardar la ropa de temporada, nos podemos desprender de esa que ya no usemos, incluso de aquella que pensemos: «la dejamos aquí «por si algún día». Nunca llegará, dónala o véndela y haz sitio en tu armario, caja o canapé.
Ya ves que el hecho, no es cómo guardar la ropa de temporada, es más bien sobre cómo conservar la que usemos y que la disfrutemos durante más tiempo.
Por nuestra parte, todo ha quedado colocado, hemos buscado el mejor lugar para dejar el artículo y consideramos que la fecha del cambio es la mejor. Cada lugar tiene su protector para no dañar los tejidos y vamos a disfrutar de la información.
Mientras lo hacemos, buscaremos otras necesidades que podamos solucionar con nuestro conocimiento y con los mejores productos para solventarlas. ¿Dónde?
En el blog de la limpieza y la desinfección, el de Anta y Jesús.
Deja tu comentario