A la pregunta de ¿Qué es la economía circular? antes de contestarla, debemos tener claro que es una de las preguntas vinculadas al cambio climático o al efecto invernadero que cualquier persona lleva mucho escuchando y que a día de hoy muchos de nosotros tampoco lo tenemos muy claro.

Por ese motivo y bajo nuestra premisa, la de acercar a cualquier usuario la información que necesita. Hemos decidido contarlo de una manera diferente. Al estilo del blog de la limpieza y la desinfección, el de Anta y Jesús.

Siempre desde un prisma diferente, alejado de los datos que nos aburren y que en muchos casos nos impulsan a abandonar el artículo, pero sin olvidarnos que lo que busca el lector es conocer lo mejor posible que es la economía circular

QUÉ DEBES CONOCER DE LA ECONOMÍA CIRCULAR

La economía circular es un modelo de producción y consumo que busca reducir al mínimo el uso de recursos naturales y la generación de residuos. Se basa en compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido.

En este artículo de blog, exploraremos en profundidad lo que debes conocer sobre ella y cómo puede beneficiar a nuestra sociedad y al medio ambiente.

Vamos a empezar a conocer que es la economía circular, por eso en  el texto hablaremos sobre:

En que consiste la economía circular:

Los conceptos que mejor la definen, pero también lo que nos ha llevado a ella. Lo que nos abre la puerta a distinguir entre lo que es la economía lineal y la economía circular, así como sus principales diferencias.

Todo ello nos lleva a saber el por qué es importante la economía circular. En qué nos influye o beneficia. Lo que hacen los gobiernos por ella, etc.

Después de conocer lo que es sin notas oficiales, queremos que lo podáis comparar con las mismas, por eso escribiremos y enlazaremos la definición economía circular Unión Europea. Para que el usuario pueda cotejar lo oficioso y lo establecido, y así, saque sus propias conclusiones.

Otro punto a tratar, será:

Beneficios que aporta la economía circular:

Donde se explicarán los mismos, pero al estilo de Anta y Jesús, saliendo de lo tradicional. Muchos de ellos los tendrás claros, pero otros te sorprenderán y nunca hubieses pensado así sobre ciertos conceptos.

El tercer punto a tratar, será un concepto que parece que va de la mano, pero que cuenta con situaciones antagonistas y es:

Diferencia entre ecología industrial y economía circular.

Aunque deben ir de la mano, es bueno conocer ambos conceptos para saber aplicar la información a cada uno.

Haciendo eco del propio texto, finalizaremos con un resumen que nos llevará al inicio, principio básico de lo que es economía circular.

Si has llegado hasta aquí, es el momento de extraer las palabras que consigan crear el producto que utilizarás y revisarás cuando necesites refrescar conceptos desde un punto de vista diferente.

* Finalizaremos con un resumen necesario para quedarnos con los puntos mas importantes, y donde se anclarán ciertos conceptos, que deben quedar en nuestras mentes, si nos queremos sumar a esta filosofía tan buena para nuestro planeta

¿Comenzamos?

DEFINICIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR

Antes de explicar su definición, explicaremos la nuestra. Escribiremos lo que es para el bolsillo de cualquiera y lo establecido por las políticas (sin entrar a valorarlas). Lo oficioso y lo oficial.

Para cualquier persona, sería:

«El modo de utilizar menos recursos, para seguir dándole vida a aquello que ya tenemos o podemos seguir reutilizando.»

Un concepto similar, pero también diferente al establecido de manera oficial. Para ello nada mejor que conocer la definición economía circular Unión Europea.

Por si no quieres entrar al enlace te colocamos la parte más importante sobre la misma:

«La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales todas las veces que sea posible.»

Como podrás ver, ambas hablan de reutilizar y reciclar, pero la cita oficiosa implica también la producción. Emplear menos recursos del planeta a la hora de producir productos y después todo lo demás.

En el fondo vemos que es economía. «Administración eficaz de los bienes», pero también el conjunto de los mismos, «que integran la riqueza».

El concepto principal de uno y otro puede ser:

Para una persona, el de ahorrar haciendo perdurar durante más tiempo lo que tiene. Mientras que el global iría de la mano de aprovechar de manera más eficiente los recursos que nos ofrece el planeta.

Después de conocer la economía circular definición y concepto. Surge la pregunta principal, ya que no nos debemos quedar en el concepto, sino el porque es de vital importancia aplicar este modelo de economía a nuestras vidas y nuestros negocios.

¿Por qué es importante la economía circular?

Para ello debemos saber lo que es la economía lineal y circular (que explicaremos después), pero para abrir boca podemos decir:

Saber lo que es nos ayuda a optimizar los recursos propios en cada vivienda, negocio o empresa. No hablamos sólo de usar productos que faciliten su reparación, también de comprar artículos y envases que sean o se puedan reciclar.

En definitiva y hablando del concepto que busca el usuario, no gastar en comprar nuevos artículos y alargar la vida de los que ya tenemos, eso es lo que es resumido para cada bolsillo.

Todo ello se entiende mejor al conocer lo que es la economía lineal y circular.

¿Qué es la economía circular?

La economía verde y circular

Siempre que estamos hablando de la economía circular, entre el concepto de economía verde, ya que en lo que enfocamos esta forma de proceder es en tener en cuenta los recursos ya existentes y utilizados en los procesos de una empresa para poder reutilizarlos y no consumir mas recursos que hagan que el planeta vaya perdiendo escalonadamente más de los que es capaz de regenerar.

Economía circular y desarrollo sostenible

La economía circular es un modelo de producción y consumo más sostenible que el modelo lineal actual basado en “tomar-hacer-desechar”. Si seguimos con el modelo lineal actual, el desarrollo que vamos a generar no va a ser sostenible a la larga y vamos a comprometer a nuestro medioambiente y con ello le dejaremos un grave problema a nuestras futuras generaciones.

En la economía circular, las materias primas se mantienen más tiempo en los ciclos productivos y pueden aprovecharse de forma recurrente, generando muchos menos residuos. Este modelo permite estimular el crecimiento económico y generar empleo sin comprometer al medio ambiente. Es una piedra angular para una recuperación económica resiliente y con bajas emisiones de carbono.

¿Qué es la economía lineal?

¿Economía lineal que es? El modelo productivo en el que se prima la producción sin tener en cuenta los recursos que se consumen del planeta (huella ambiental). Pasado por la extracción de la materia prima, el gasto de recursos en la producción del producto, para ofrecer uno con la intención de ser desechado en un breve espacio de tiempo, generando, además, basura.

Conocer para que sirve la economía lineal y su derroche de recursos, nos da más valor o importancia a la respuesta de por qué es importante la economía circular. Porque los recursos del planeta son finitos.

Hasta aquí hemos hablado de los conceptos desde el punto de vista del consumidor y del «productor». Pero debemos tener mas claro las diferencias entre lo que es la economía lineal y circular.

Diferencias entre la economía circular y lineal

Para entender aún mejor la economía circular es ver la diferencia que tiene con la economía lineal, por eso vamos a hablar de las principales diferencia que verás en la economía circular y lineal.

Las diferencias las englobaría sobre todo en estas tres diferencias:

  1. Enfoque en el ciclo de vida del producto: la economía circular busca maximizar el valor y la utilidad de los recursos durante todo el ciclo de vida del producto, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final. En cambio, la economía lineal se centra en la producción y consumo de bienes de forma lineal, sin considerar el impacto ambiental o la eficiencia en el uso de los recursos.
  2. Regeneración de recursos: la economía circular busca regenerar y mantener los recursos naturales a través de procesos de reciclaje, reutilización y regeneración. En contraste, la economía lineal extrae recursos naturales de forma lineal y no considera la regeneración de los mismos.
  3. Cooperación y colaboración: la economía circular se basa en la colaboración y cooperación entre los diferentes actores de la cadena de suministro, incluyendo a los consumidores, para maximizar el valor y la utilidad de los recursos y minimizar el desperdicio. La economía lineal se basa en una competencia más agresiva y no promueve la colaboración y cooperación en la cadena de suministro.

Ahora que lo tenemos más claro, una de las cosas vitales en los países es saber el modelo de economía circular de cada país. Al estar nosotros ubicados en España, vamos a centrarnos en conocer el modelo de economía circular español.

¿Cuál es la estrategia española de economía circular?

Según el Miteco, la estrategia española de economía circular se asienta en las bases de la España Circular 2030, donde impulsar mediante una serie de planes el valor de los productos que se mantengan en la economía durante el mayor tiempo y reduzcan al mínimo la generación de residuos.

Un punto importante dentro de los planes de acción es el de la gestión de los residuos. Ahí entra en el juego Ecoembes como parte de la economía circular España.

Existen otros como la actuación en la producción, consumo, utilización de agua, competitividad o sensibilización, pero nosotros destacamos el empleo y la formación en el uso de materias primas secundarias.

Ya que son los otros dos de los puntos de la agenda de la citada economía en España que más nos parece que influyen en los usuarios.

Estos nuevos conocimientos aportados por parte de la estrategia española de economía circular, es otro de los beneficios de los nuevos puestos de trabajo relacionados con la formación.

Hasta aquí hemos visto los conceptos globales y también lo que opina nuestro país. Así como ciertos aspectos donde considera que se debe incidir. Enfocados ellos en diferentes planes de acción.

Hasta ahora todo han sido palabras, conceptos o definiciones de lo que es el concepto. Puede que sea más visual para asimilar el término si hablamos de economía circular ejemplos:

Ejemplos de economía circular

A continuación vamos a entrar en ejemplos de la economía circular, pero antes debemos saber algunas de las directrices más importantes que dan significado al modelo economía circular.

  • En el 2021 la UE presentó una ley que fuerza a Apple a colocar el USB C como puerto estándar para todos los dispositivos.
  • Dentro de los planes de la economía circular España, también se refuerza el «derecho a reparar», donde los fabricantes tienen la obligatoriedad de contar con piezas de repuesto durante 10 años (el doble que el anterior).
  • Incluso se ha ampliado la garantía de productos a tres años en vez de dos.

Entrando ya a ver ejemplos de la economía circular que puedes encontrar en empresas, te comento algunos que hemos clasificado como muy interesantes.

  • Reciclaje de materiales: una empresa puede utilizar materiales reciclados en sus productos o empaques en lugar de utilizar materiales nuevos. De esta manera, se reduce la cantidad de residuos que se generan y se conservan los recursos naturales. El reciclaje de materiales es un gran ejemplo de economía circular.
  • Reutilización de productos: en lugar de desechar los productos al final de su vida útil, una empresa puede encontrar formas de reutilizarlos. Por ejemplo, una empresa de muebles puede ofrecer servicios de reparación o reacondicionamiento de muebles para extender su vida útil.
  • Producción limpia: una empresa puede buscar reducir su impacto ambiental mediante la adopción de tecnologías y procesos más eficientes y menos contaminantes. Por ejemplo, una empresa puede implementar prácticas de eficiencia energética para reducir su consumo de energía y sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Ahora tras ver estos ejemplos de la economía circular, ya no solo nos quedamos en el concepto de economía circular sino que hemos visto modelos de como se puede llevar a cabo.

Beneficios de la economía circular

Los beneficios de la economía circular son múltiples. Entre ellos, la disminución del uso de recursos naturales, la reducción de la producción de residuos y la limitación del consumo de energía, lo que reduce los impactos ambientales y las emisiones de gases de efecto invernadero1.

También puede generar beneficios económicos, como el crecimiento económico, la creación de empleo, mejorar la seguridad de suministro de materias primas y atraer inversiones responsables.

Como conseguir esos beneficios en las empresa viene debido a mejorar y cambiar procesos, procedimientos en la distribución y en la fabricación, y en los propios productos que desarrollamos.

Centrándonos en los productos, la mayoría de las empresas han optimizado sus procesos productivos y ofrecen productos con los que acompañar el cuidado del planeta.

Productos que son ejemplos de la economía circular

Si hablamos de marcas o productos, podemos poner como destacados de economía circular ejemplos tales como:

  • Ecolab y en especial su línea KitchenPro, con la que optimizar los productos de limpieza reduciendo al máximo el formato y material de sus envases.
  • Los productos ultra concentrados de Lavantia que por su concentración al ser productos químicos sin agua, reducen mucho su peso y consiguen que productos como el Lavavajillas ultraconcentrado Klinbox K150 sean mucho menos pesados y ocupen menos volumen, lo que hace que reduzcan la huella de carbono en el trasporte, por lo cual ayudan a que la contaminación en el trasporte sea inferior.
  • Incluso el famoso erizo de Spontex. Ya que ahora en su colección Spontex ecológico nos llega con «púas» provenientes de cáscara de nuez.

Sí, en algún momento has pensado en preguntar por economía circular ejemplos, ya conoces algunos tanto a nivel normativo, como de marcas y productos.

Hasta aquí, lo relacionado con el apartado, pero no queremos dejarlo aún sin aportar conceptos que en parte están relacionados y que, desde nuestro punto de vista, son un factor esencial para aupar a las empresas.

Decimos esto, debido a la problemática instaurada sobre la implicación de las mismas, sobre cómo se «venden», ese punto Eco-Green tan «criticado» por el usuario.

Para seguir aportando luz y borrando las sombras que nos haya podido quedar del párrafo anterior, nada mejor que conocer en mayor profundidad lo que es la ecología industrial y economía circular.

¿Qué es la ecología industrial?

Por decirlo de una manera común, es el área de la empresa (i+D) enfocada a extraer los recursos de la manera más eficiente y devolverlos al ecosistema de forma degradada.

Esto viene a ser:

  1. Que puedan ser biodegradables por la propia naturaleza en menos tiempo.
  2. Que no contaminen y sean asimilados a la vez que beneficiosos para el ecosistema. Proporcionando al mismo, los minerales necesarios.

El segundo apartado, iría de la mano de aquellos productos que se disuelven y añaden componentes mineralizados una vez usados en los terrenos. Todos ellos, van de la mano de incluir productos naturales en sus fórmulas.

La ecología industrial es vital en el desarrollo sostenible

Por eso, para las empresas, ecología industrial y economía circular van de la mano. Ya que pueden aportar las pruebas de que su criterio ecológico es serio y que para ellas la economía circular es una realidad.

Aun así, la principal diferencia entre ecología industrial y economía circular es, que la primera intenta optimizar el acceso de la materia prima ofreciendo beneficios a la propia naturaleza. Mientras que la segunda abarca más conceptos y ramas, donde sobre todo priman las tres erres (3R) inspiradas en la definición economía circular Unión Europea: «Reutilizar, Reparar y Reciclar».

Ésta es la principal diferencia entre ecología industrial y economía circular. Aunque ambas busquen los mismos beneficios para el planeta.

Economía circular resumen.

Dentro del artículo hemos conocido la economía circular definición, además de la economía circular significado, sus conceptos y ejemplos de economía circular. Ahora ya conocemos que es la manera que tenemos a la hora de cuidar el planeta y no agotar los recursos que nos brinda.

También hemos visto el cambio de paradigma al conocer lo que es la economía circular y lineal. Esa evolución del «derroche» por la optimización.

Incluso, conocido la definición de economía circular Unión Europea y cómo es la estrategia española de economía circular.

Todo ello, nos ha llevado a aportar unos pocos de los beneficios de esta economía de escala. Tanto para el bolsillo del consumidor, como por parte de las empresas y gobiernos.

Incluso, las empresas como la nuestra, Anta y Jesús. Entre otras cosas trabajamos optimizando rutas y buscamos proveedores que sigan nuestros principios. Un ejemplo de ello viene de la mano de toda la celulosa. Ya que la que ofrecemos proviene de bosques con certificación FSC que permiten la reforestación de todos los árboles talados y que así sea sostenible en el tiempo.

Conociendo nuestro sector y con la intención de no desvirtuar el sentido del texto, hemos colocado tanto marcas como productos que encajan de manera perfecta en el concepto de economía circular ejemplos.

No sin ello, despedirnos del esfuerzo que entregan muchas empresas dentro del concepto vinculante de ecología industrial y esta economía de escala. Aportando algo de luz, al comentario generalizado por parte de la sociedad sobre el «postureo» de las marcas con lo verde.

Por nuestra parte cerramos el tema esperando haber aportado la información que hemos querido transmitir.

¡Nos despedimos, hasta la próxima!

Somos conscientes de que hemos aglutinado muchos conceptos en «poco texto», pero a veces tener un lugar de referencia donde poder encontrar la información mas relevante sobre lo que estamos buscando es mejor, aunque corramos el riesgo de cansar al lector. La base del artículo era conocer los aspectos generales, un enfoque desde los dos lados de la mesa y aportar el conocimiento sobre el que marcar las pautas a seguir.

Esperamos que disfrutéis leyendo el artículo, tanto como nosotros escribiéndolo.

Para nosotros era importante el texto de hoy, para aportar valor a los que irán llegando a continuación. Ya que los productos que incluimos en los mismos se vinculan mucho. Tanto como en la ecología industrial, como en la economía circular.

Os esperamos en el próximo tema del blog de la limpieza y desinfección, el de Anta y Jesús.