Dependiendo de la edad que tengas, si te preguntan, ¿Qué tipos de estropajos existen? La mayoría de las personas responderían «los típicos». Los que peinen canas, incluirían al «nanas» y otros muchos harían acopio del erizo más conocido a la hora de eliminar la suciedad incrustada, el «rizos» de Spontex.

Las tres anteriores serían las respuestas más comunes, pero hay un universo detrás de los tipos de estropajo y queremos adentrarnos para que lo conozcas. También, que sepas el que debes utilizar y consigas los mejores resultados de limpieza, escogiendo el necesario en cada trabajo.

¿Sabías que también existe un código de colores que te indican la solución para la que se ideó?

Aunque la información que llegará a continuación está enfocada a las empresas y negocios, también será útil para ti y podrás adaptarla a las necesidades de tu hogar.

¿Quieres saber qué tipos de estropajos existen y cuáles son sus usos?

Pues comencemos.

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTROPAJOS SEGÚN SU TIPO.

Existen varios tipos de estropajo disponibles en el mercado, aún más, cuando lo enfocamos al cliente profesional. La elección correcta irá de la mano de las características de limpieza para lo que lo vamos a emplear.

Dentro de los más comunes, a la pregunta de Qué tipos de estropajos existen podrás responder con:

  • Estropajos con esponja: Los más comunes que puedas observar en cualquier cocina. Su gran característica es que, por un lado, ofrecen una capa abrasiva y por el otro una esponja más suave.

Gracias a sus dos líneas de trabajo son muy versátiles y se emplean tanto para limpiar superficies como utensilios.

  • El estropajo clásico verde. Mundialmente conocido.
  • Otro, es el estropajo de metal («nanas»): En este tipo podemos adquirir de dos calidades, tanto el de acero inoxidable como el de lana de acero. Siendo los primeros los más usuales.

Diferencia entre los estropajos más utilizados

La diferencia entre ellos es la dureza de las hebras o filamentos con que están hechos. Es la solución a la hora de eliminar la grasa quemada en los utensilios de cocina. Pero ojo, tu insistencia puede hacer que raspes las superficies.

  • Tirando del hilo anterior, tendremos el «nuevo» estropajo no raya. Lo entrecomillamos no porque si lo haga, sino por la cantidad de opciones o subproductos que puedas encontrar. Una de las más comunes, es el estropajo azul no raya.

Dentro de este tipo, los tienes con esponja, sin ella, por marca, etc.

  • La última variedad en entrar en el sector, es el estropajo cocina ecológico.

Al igual que en el anterior, también tienes subproductos, por un lado, los que presentan características de materiales y otros tipos de estropajo naturales.

Aunque la respuesta exacta de a qué tipos de estropajos existen, se debe contestar con que existen más clases, lo escrito antes es la más usual dentro del modo de clasificarlos o encontrarlos.

Otras formas de valorar los tipos de estropajo.

Puede que creas que tengas el estropajo único que los domina a todos, seguro que tu pensamiento está equivocado.

Cada uno de ellos ofrece unas características concretas. La suavidad y los materiales utilizados en su fabricación hace que esté enfocado a ser empleado a ciertas superficies o menajes. En definitiva, incluso dentro de la cocina, aunque existen tipos de estropajo para fregar, cada uno, aporta unas soluciones.

En la presentación anterior, hemos hablado de los de metal. Enfocados a las superficies quemadas o resecas.

También del clásico estropajo verde, creado para eliminar otras suciedades. Dentro de este, podrás encontrar los fabricados con anillo, poliéster, celulosa, etc. Como ves, diferentes «tejidos» adaptados a distintas necesidades.

¿Piensas que todos son iguales?

Aunque pienses que todos son iguales, su fabricación y calidad afectará a su resistencia y duración. Por eso, unos aguantan semanas en perfectas condiciones y otros necesitan un cambio más urgente.

Dentro de la clasificación anterior, también podríamos haber incluido los estropajos de silicona como una variación del de esponja. Lo colocamos en este al ser de específico uso. Están pensados para las superficies antiadherentes y resisten mejor el calor. Por ese motivo, no deberás esperar a que se enfríe tanto el cristal.

El último apartado de este punto, lo dejamos para ampliar un poco más la definición del estropajo ecológico. La cultura generada en torno a este término hace que encontremos las dos opciones antes escritas.

Por un lado, tendremos aquellos que incorporan materiales reciclados, que los denomina ecológicos por aportar un segundo o tercer uso a la materia prima y por el otro, los que disponen de componentes de la propia naturaleza.

Dentro de estos tipos de estropajo naturales, nosotros nos quedamos con los de fibra marrón de Spontex (luego los verás).

¿Sirve para algo el color del estropajo?

CLASIFICACIÓN DE ESTROPAJOS SEGÚN EL COLOR.

Aquí ya entramos en el mundo profesional. Además de todo lo anterior, los negocios, a la hora de realizar las tareas de limpieza, disponen de productos con diferentes tonos para evitar contaminaciones y explotar las características al máximo. Los denominados códigos de color.

Dentro de los mismos, podríamos generar un apartado diferente en de los tipos de estropajo. Para ello, los podemos clasificar como:

  • Los de fibra verde: El clásico conocido y reconocido.
  • El estropajo azul: Por línea general, más suave que el anterior, de hecho, para la mayoría de las personas es el estropajo no raya por excelencia.
  • Si lo vemos de color marrón, está claro que es un estropajo ecológico.
  • Siguiendo con los colores, también tienes el de fibra blanca. Ideado a la limpieza de baños.
  • Por último, la fibra negra. Que, debido a su interior oscuro, está planteado para solucionar las suciedades más fuertes.

Recuerda que dentro de cada tipo, tienes estropajos para fregar superficies, otros utensilios y la mayoría, a ambas situaciones.

¿En qué formato puedo encontrar los estropajos para mi negocio?

Básicamente lo podemos adquirir de dos tipos. En rollo, o precortado y laminado. Siendo este segundo el más encontrado en la venta común al poder comprarlo no sólo por un proveedor de consumibles de servicios, sino en cualquier establecimiento.

¿CUÁLES SON LOS MEJORES ESTROPAJOS QUE EXISTEN SEGÚN SU TIPO?

Ha llegado el momento de obtener lo que más rendimiento ofrece. Además, de ser el impasse dentro del texto de que tipos de estropajo existen

Si quieres conocer los que destacan entre la variedad, aquí los tienes.

Entre estropajos tradicionales, puedes disponer de:

Los mejores estropajos de fibra verde.

  • Una «variación» del anterior es el estropajo en rollo precortado 6m. La solución de Scotch Brite con la que ayudar a todo negocio. Duración y calidad por igual. La más económica dentro de calidad-precio.

Tipos de Estropajos con esponja.

  • Todo negocio que se necesite uno que destaque seguro que optará por el estropajo Scotch Brite con esponja  70×150.  La garantía de calidad con un tamaño más grande, salvauñas. Un producto específico para los negocios. La longitud ayuda a realizar el trabajo en menos tiempo y su calidad, está fuera de toda duda.
  • Aquellos que busquen el clásico rectangular en su tamaño más grande, nada mejor que el estropajo 3M laminado con esponja. Resistencia y durabilidad que además, aporta unas excelentes propiedades antibacterianas en su almohadilla.

Los mejores dentro del tipo estropajo no raya.

En esta sección nos decantamos por una única marca. Casi lo podríamos haber titulado estropajo Scotch Brite no raya.

De la mano de calidad de 3M ofrecemos tres ideados para diferentes necesidades:

Al finalizar el apartado, puedes pensar que el título de estropajo Scotch Brite no raya que comentábamos, era erróneo porque aparece uno de 3M, hemos de decir, que es la misma empresa matriz.

Los mejores estropajos de metal.

Uno ya lo has visto antes, pero queremos aportar otros dos con los que solventar las necesidades de tu negocio.

El primero es el estropajo Superinox 50 de Spontex. 10 unidades de potentes extractores de suciedad incrustada, pegada y reseca. 60 gr de rendimiento con los que solventar hasta las necesidades más duras.

Para aquellas superficies más pequeñas o con peor acceso, existe otro que también entrega el mismo rendimiento, pero con menor tamaño. Indicado para zonas de acceso más pequeño. Es el estropajo Superinox 27 de Spontex. Una opción con menos volumen.

Unidos al del anterior apartado, serán los mejores tipos de estropajo para fregar que puedas encontrar.

Los mejores estropajos ecológicos.

Los mejores tipos de estropajo ecológico.

Ya lo habíamos dicho antes, a la hora de pensar en que tipos de estropajos existen, existen dos variaciones, los reciclados y los tipos de estropajo naturales. Nosotros nos quedamos con estos últimos. Que, además, recordemos están incluidos en los códigos de color escritos en apartados anteriores.

El resto de opciones de tipos de estropajo según la línea de colores.

Dentro del último apartado de productos, dejaremos otros tres enfocados en la limpieza de superficies.

  • Comenzamos con aquel que necesitamos cuando se nos complica la limpieza y nuestra «aura» se vuelve más oscura. Para calmar esa «sed», nada mejor que el estropajo fibra negra Ultra de Alanos. Un artículo que será nuestro fiel amigo en ciertas situaciones.
  • Por el contrario, si buscamos limpiar superficies de baño y necesitamos uno que nos ayude a eliminar las suciedades más duras, nada mejor que el estropajo fibra blanca Ultra Alanos. La solución con la que combatir manchas en los baños.
  • Pero si nuestro negocio, se enfoca en el hospedaje, igual nos conviene más decantarnos por el estropajo en rollo fibra blanca Picotex. Mayor cantidad pensada para cortar y llegar a más habitaciones. La mejor solución con la que ayudar al equipo de camareras de piso de tu negocio.

Ya conoces qué tipos de estropajos existen, los has visto clasificados de varios modos y nosotros, estamos seguros de que quieres que te duren el máximo posible. Por ese motivo, enfocamos la finalización del texto a su cuidado.

CÓMO CUIDAR LOS ESTROPAJOS DE MANERA ADECUADA.

Una mala limpieza de los estropajos de cocina puede tener varios perjuicios, tanto para la higiene como en su durabilidad y no hablemos de la calidad de la limpieza.

Aquí están algunos de los problemas que pueden surgir debido a una limpieza inadecuada de los estropajos:

  • Acumulación de bacterias y gérmenes. Si están húmedos y sucios son un caldo de cultivo ideal para conseguirlas. Si no se lavan y enjuagan adecuadamente, pueden convertirse en fuentes de contaminación cruzada y propagar enfermedades alimentarias en la cocina.
  • Los restos de alimentos y bacterias en los estropajos generan olores desagradables que afectan negativamente al ambiente.
  • Si un estropajo está sucio y lleno de residuos, su capacidad para limpiar se reduce. No eliminará la grasa, los alimentos pegados ni las manchas de modo eficiente.
  • La acumulación de partículas abrasivas en el estropajo, como arena o restos de alimentos, lo desgastan de manera prematura. Reduciendo con ello su vida útil.
  • Si los utilizas en superficies delicadas, como utensilios antiadherentes o de vidrio, puedes dañarlas o rayarlas.

Cómo evitar los perjuicios de los estropajos.

Para evitar estos perjuicios, es esencial cuidar adecuadamente tus estropajos de cocina:

  • Lávalos y enjuágalos después de cada uso para eliminar los residuos de comida y detergentes.
  • Deja que se sequen completamente evitando, con ello,  la proliferación de bacterias.
  • De vez en cuando, hazlo con agua caliente y detergente.
  • Reemplaza los desgastados o sucios por unos nuevos.
  • Emplea los adecuados para cada tarea y superficie con el fin de evitar daños.

El tiempo de cambio varía según el uso y la necesidad, en trabajo constante, lo normal está entre 1 y 3 semanas. También, debes hacerlo después de limpiezas intensivas y cuando están desgastados y muy sucios.

¿Cuál es el tipo de estropajo que debo usar según la superficie?

Exceptuando el negro y el blanco que están ideados para un fin concreto, en el resto podemos indicar que:

  • En superficies antiadherentes (como sartenes y ollas antiadherentes). Lo mejor, es utilizar estropajos suaves hechos de materiales con esponja.
  • Para eliminar manchas y residuos en utensilios y superficies de acero inoxidable, los estropajos de metal son una opción adecuada. Son abrasivos, pero no lo dañarán.
  • Sobre cerámica y vidrio. Bastará con el tradicional o el estropajo no raya. Evita los de acero en estas superficies.
  • Para utensilios y superficies de madera, es mejor prescindir de estropajos abrasivos. En su lugar, emplea un paño suave o el estropajo no raya con esponja para limpiar (No aplicar presión con el mismo).
  • Sobre superficies de piedra (como encimeras de granito o mármol), utiliza un estropajo no raya suave o de celulosa y algodón para evitar dañar la superficie. Prescinde de los abrasivos y ásperos.
  • Los estropajos de metal o lana de acero son útiles a la hora de eliminar la acumulación de alimentos en sartenes de hierro fundido.
  • Para tareas de limpieza general en la cocina, como encimeras, fregaderos y resto de utensilios, los clásicos y el estropajo azul no raya con esponja es el adecuado.

Recuerda siempre leer las etiquetas de los estropajos y seguir las instrucciones del fabricante.

Además, ten en cuenta que, independientemente del tipos de estropajos que elijas, es importante enjuagarlo y escurrirlo adecuadamente después de cada uso.

¿Cuáles son los tipos de estropajo que existen en el mercado?

RESUMEN DE QUÉ TIPOS DE ESTROPAJOS EXISTEN.

Seguro que al comenzar el texto de qué tipos de estropajos existen, pensabas que un estropajo sólo era un utensilio de limpieza. Después de leerlo, has visto que es mucho más.

El estropajo es uno de los actores principales en la película de limpieza de tu negocio y hogar. Ya sea que busques tipos de estropajo para fregar o eliminar suciedades en las superficies, has descubierto que es todo un mundo.

Del «nanas», al rizos, hemos evolucionado a un estropajo ecológico, al estropajo azul no raya y a otros con códigos de color adaptados a circunstancias concretas.

Después de mostrar diferentes clasificaciones sobre las que apoyarte a la hora de conseguir el que mejor se adapta a tus características de limpieza. Has podido observar para qué se emplea cada uno.

No hemos dejado pasar el momento de ayudar con el texto, sin ofrecer un apartado de cuidado y mantenimiento con el que conseguir, que duren más y en mejores condiciones.

Sabes que nosotros, en Anta y Jesús no vemos los artículos como un fin, son un camino con el que ofrecer nuestro conocimiento en los productos de limpieza y con ello, mostramos los mejores. Aquellos que te ayudarán a conseguir resultados al mejor precio.

Por nuestra parte, hemos limpiado los restos y dejaremos que sequen hasta la próxima intervención que no sabemos sobre qué irá. Lo que tenemos claro es que ofreceremos la información que necesitas para que consigas el producto que más se acerca a tu tipo de trabajo.

¿Quieres descubrir el próximo tema?

Pásate por el blog o apúntate a las actualizaciones de nuestro perfil en LinkedIn para no perderte ninguno.

Disfruta de los mejores temas en el blog de la limpieza y desinfección. El de Anta y Jesús.