En muchas ocasiones, una sola palabra nos hace ser corto de miras. Si lees el título del artículo piensas en probetas, microscopios, mecheros Bunsen y placas Petri, entre otros instrumentos, pero existen de varios ámbitos. Aquí es donde entra en juego nuestro texto, para aportar la información sobre los tipos de limpieza de laboratorio que necesitamos conocer si nos vamos a decidir a dejarlo como los chorros del oro.

Dentro de lo que vendrá a continuación mostraremos una variedad de los que existen, también nos centraremos en los tipos de limpieza de laboratorio existente común a ellos y apartados específicos de otros.

Ahondando en la temática, aportaremos soluciones a la limpieza de material de laboratorio. También dedicaremos texto a la limpieza de equipos de laboratorio, facilitando el acceso a desinfectantes de laboratorio con muy alta demanda gracias a los resultados que entregan.

Ahora que ya sabéis sobre lo que versará el texto, nos colocamos los guantes, la mascarilla y las gafas o pantalla y comenzamos.

¿Nos acompañas a conocer los tipos de limpieza en laboratorio y las soluciones con las que llevarlas a cabo con éxito?

Comencemos.

LOS TIPOS DE LIMPIEZA QUE EXISTEN EN UN LABORATORIO.

No se puede construir la casa por el tejado, del mismo modo, sería un error comenzar a hablar sobre el tema sin conocer realmente los tipos de laboratorio.

Existen varios y cada uno requiere de unas directrices debido a la línea de trabajo que se realiza. Un aspecto común a todos ellos, es que están vinculados al análisis y desarrollo. Dentro de los más comunes podemos citar:

  • Laboratorio clínico. El más extenso en sus líneas de trabajo, quien no se ha hecho un análisis de sangre u orina. Pues mira la cantidad de parámetros a estudio.

Los que son de este tipo, requiere de un nivel de asepsia alto con los que evitar la contaminación de las muestras.

  • Laboratorio de biología. En este caso, se asciende un peldaño sobre el anterior, ya que la directiva de trabajo se basa (en línea general) en conocer las células para averiguar su aplicación con fines médicos (grosso modo).

Con aportes similares al clínico, también requiere de unas instalaciones asépticas. Llevados a un grado más estricto, muchos de ellos cuentan con niveles de seguridad dependiendo su línea de trabajo.

  • Laboratorio de química. En el que se opera con compuestos con los que conseguir formulaciones y a los que poder llevar a diferentes ámbitos.

Cuenta también con numerosas variantes, ya que la mayoría de departamentos de I+D de las empresas disponen de uno. La industria de cosmética en la mejora de formulación, la de limpieza con similares funciones, la vitivinícola para conseguir distintos aportes, etc.

Existen otros muchos, incluso, algunos que no son tan técnicos, como los laboratorios protésicos dentales. En el fondo, cada uno, cuenta con instalaciones que necesitan ser limpiadas y dentro de ellas, también debe existir una limpieza de equipos de laboratorio.

limpieza laboratorio

DIFERENTES TIPOS.

Aunque parezca el mismo título que antes, la preposición del final lo cambia todo. En este apartado nos centraremos en presentar los diferentes tipos de limpieza laboratorio existentes. Cada uno, se enfocará dentro de su función. Ya sea a modo de limpieza, desinfección, esterilización o nivel de asepsia necesario.

Por un lado, tendremos las superficies de las propias instalaciones y por el otro, la de la misma limpieza material laboratorio. Adentrándonos en esta última, expondremos los distintos métodos a usar.

Partiendo de la base de que la mayoría de las superficies empleadas contarán con plástico, vidrio y/o metales como el acero inoxidable, dentro de la limpieza de equipos de laboratorio podremos emplear:

  • La técnica de fregado manual y frotado. Lo que sería el pre lavado en cualquier aparato, pero en este caso, la máquina seremos nosotros.
  • El método de inmersión. Que extrapolándolo a lo anterior, haría la función del propio lavado. A efectos comunes, será la de sumergir el instrumental en una solución detergente, un determinado tiempo, según el producto a usar, como paso previo a su aclarado.
  • Uso de la lavadora de laboratorio (ahora entendéis los símiles anteriores). Sustituye a la anterior, ya que en parte, se asemeja, pero la mejora al cuidar el instrumental.

Emplear desinfectantes de laboratorio dependerá del tipo de limpieza laboratorio que busquemos conseguir.

¿Es lo mismo si buscas limpiar, desinfectar o esterilizar?

Hemos visto que dentro de la limpieza laboratorio no es lo mismo si lo que buscamos es limpiar, desinfectar o esterilizar. También, ya conocemos diferentes técnicas con las que proporcionar limpieza materia laboratorio con garantía.

Aún nos queda descubrir los productos con los que obtener la máxima desinfección y asepsia posible dentro de las instalaciones.

Lo que más nos ayudará a conseguirlo, es respondiendo a la pregunta que cualquiera sin los debidos conocimientos realizaría en internet: «Para limpiar el material del laboratorio se emplea».

LIMPIEZA DE INSTALACIONES.

Como aspecto común a la mayoría de las superficies de la limpieza de laboratorio, todas contarán con suelos, paredes, ventanas, luminarias, y otras de tipo mesas o similares.

Cada una, requerirá de productos específicos, siendo en su mayoría desinfectante de laboratorio u otros que cuentes con propiedades y resultados similares.

Limpieza de suelos.

Dentro de los mismos, nos podemos encontrar con cerámicos (según sector), otros de mortero autonivelante con resina e incluso, también vinílicos. Todos ellos, deben proporcionar alta resistencia al agua, al desgaste y los impactos.

Para cualquiera, nada mejor que el Eco-Bac Classic, 5 litros por su enorme poder desinfectante. Todo ello, sin descuidar los resultados de higiene esperados, siendo, además, uno de los desinfectantes de laboratorio más demandado.

Limpieza de paredes.

Esta zona, que parece inocua, debe contar con su propio tratamiento de limpieza. Recordemos que en laboratorios las esporas se pueden mover por el ambiente llegando a la citada superficie, ocasionando a una precaria limpieza, errores de diagnóstico frente a las pruebas realizadas.

Si buscamos seguridad en el tratamiento, nada mejor que el Diesin CL 4L Ecolab, ya que garantiza la eliminación de posibles bacterias con las que pueda contar la superficie.

Limpieza de luminarias.

Es, junto a la zona anterior, una de las más descuidadas al pasar desapercibidas. Ya sea en el plafón, el cristal que cubre la propia lámpara u otras formas de iluminación, en las citadas superficies se acumula polvo. Por ese motivo, dedicamos este inciso a las mismas.

Deberemos limpiarlas de manera recurrente con MAXX Brial2 1L para eliminarlo con total garantía.

Limpieza de Ventanas.

Tanto los vidrios como sus superficies anexas podrán ser limpiadas con el limpiador Alklanet EcoLab. Ya que es el reconocido producto de limpieza multisuperficies que mejores resultados consigue en cualquier tipo de vidrio.

Limpieza de Mesas y otras superficies de apoyo.

Aunque en algunas ocasiones, podamos emplear el mismo producto que en la limpieza de material de laboratorio, consideramos que al ser un elemento «fijo» dentro de las instalaciones, debemos incluirlo en este apartado.

Para la limpieza y desinfección de las mesas y otras superficies, nada mejor que el desinfectante Drysan Oxy, 1 litro, ya que es un producto 2en1 donde el uso del agua no es una opción. 

Aun así, una vez realizada la limpieza de cada superficie, podremos aportar un plus de desinfección eliminando hasta el 99,9 % de virus, bacterias y esporas con tratamientos de luz ultravioleta.

Existen zonas de difícil acceso en las que la mano no llega en las mejores condiciones, el uso de la luz UV Cíclope 06. Además de eficaz, es rápido en su tratamiento, desinfectando hasta 113 m² en sólo 5 minutos.

Ahora ya sabes que para limpiar el material del laboratorio se emplea los productos antes citados.

tipos de limpieza de laboratorio

LIMPIEZA DE EQUIPOS DE LABORATORIO.

Dentro de los tipos de limpieza en laboratorio, los equipos, debido a su condición móvil en algunos de ellos, podrían ser incluidos dentro de la limpieza de material de laboratorio.

Para nosotros, y dado el hecho de su constante uso por parte de los trabajadores (como el microscopio), le dedicamos una zona propia.

Debemos contar, que la mayor parte de los equipos está compuesta por plásticos, vidrio y algún elemento metálico (en menor medida). Para ello, procederemos a desglosarlos.

Limpieza de plásticos.

Normalmente son superficies lisas que facilitan la limpieza. Productos como el desinfectante viricida Alcolac Plus 1L HA o el Sirafan Speed, 750 ml, nos ayudan a conseguirlo debido a sus características desinfectantes de laboratorio.

Por citar algún equipo, podremos indicar los propios microscopios, dispositivos como autoclave, centrifugadoras, etc.

Limpieza de Vidrios.

Ya sea en vasos, probetas o similares, lo ideal será emplear productos detergentes adecuados al contenido que han portado.

En su cara exterior, podremos usar el Assert Lemon 1L. Mientras que en su interior, el producto cambiará dependiendo de, si ha contenido sustancias solubles o insolubles. Para las primeras bastará con enjuagarlo con agua destilada y posteriormente con desionizada.

Mientras que en las segundas, necesitarás productos con base de etanol para finalizar con la misma que en la anterior. Los ácidos dispondrán de una limpieza específica.

Algunos materiales podrán usar productos que cuenten con amonios cuaternarios con los que conseguir una mejor desinfección de la superficie, como el Aseptopol 76 5L.

Limpieza de elementos metálicos.

Por línea general, en este apartado no hablamos de la limpieza material laboratorio. Nos centramos en pequeñas zonas que acompañan a los propios aparatos que pueden ser limpiados y desinfectados con los productos antes indicados.

Al igual que en las superficies fijas, también cuentas con la luz ultravioleta con la que ayudar a eliminar hasta el 99,9 % de virus, bacterias y gérmenes en las zonas en las que no consigue con el empleo de las manos.

Para proporcionar una ayuda en la desinfección de equipos de laboratorio movibles, dispones de la Luz ultravioleta Homesafe Maxi, que debido a su alta capacidad, potencia los niveles de desinfección de los equipos.

Una vez finalizado este apartado, ya sabes que para limpiar el material del laboratorio se emplea los productos antes citados.

LIMPIEZA DE MATERIAL DE LABORATORIO.

En este apartado, nos llegarán recuerdos de lo leído al comienzo. Según su uso, la limpieza de material de laboratorio se realizará con las técnicas aportadas al inicio y que volvemos a citar:

  • La técnica de fregado manual y frotado. Lo que sería el pre lavado en cualquier aparato, pero en este caso, la máquina seremos nosotros.

  • El método de inmersión. Que extrapolándolo a lo anterior, es el propio lavado. A efectos comunes, será la de sumergir el instrumental en una solución detergente el tiempo de indicación del producto usado, como paso previo a su aclarado.

  • Uso de la lavadora de laboratorio (ahora entendéis lo de antes). El uso de esta sustituye a la anterior, ya que en parte, es similar, pero cuida mejor el instrumental.

Si la limpieza de material laboratorio requiere, además, de esterilización, ellos cuentan con métodos de control. Los mismos pueden ser:

  • Físicos: Comprobando el correcto funcionamiento mecánico de los aparatos.
  • Químicos: A través de indicadores colorimétricos (como los empleados con el Autoclave).
  • Biológicos: Mediante pruebas de control aleatorias.

De igual manera que los apartados anteriores, con la luz ultravioleta HomeSafe, podrás aportar ese plus de seguridad en el pequeño instrumental.

Ahora, también sabes que para limpiar el material de laboratorio se emplea cualquiera de las tres técnicas.

Elementos necesarios.

Dedicamos unas líneas a los 3 productos esenciales a todo el personal, no sólo en la limpieza laboratorio, también para los trabajadores de las instalaciones.

Elementos que nunca deben faltar en ningún laboratorio.

RESUMEN DE TIPOS DE LIMPIEZA DE LABORATORIO.

En el texto de hoy, hemos desgranado los tipos de limpieza de laboratorio. Dentro de ellos, procedemos a realizar una segmentación indicando productos y técnicas enfocados a cada superficie y nivel de limpieza o desinfección.

Uno de los apartados, nos ha llevado a aportar productos con los que conseguir la limpieza de equipos de laboratorio.

En otro, hemos clasificado la limpieza de material de laboratorio según las técnicas oportunas y sus posteriores métodos de control. Con la que conseguir la mejor esterilización sobre los elementos que la requieran.

Además, cada apartado, incluye lo que para nosotros aporta un plus de desinfección, que va de la mano de la luz ultravioleta. Una forma inocua que sólo ataca a virus, gérmenes y bacterias.

A lo largo de cada sección, hemos dado respuesta a personas que se inician en funciones de limpieza y busquen información básica con una pregunta inicial: «para limpiar el material del laboratorio se emplea». Todo apartado incluye la respuesta a la citada búsqueda.

Por nuestra parte, ya hemos acabado de limpiar la instalación, nos quitamos los guantes y la mascarilla y los desechamos en la papelera que cerraremos para llevar al contenedor habilitado a tal fin.

Finalizamos el texto y nos ponemos en la búsqueda de información sobre el siguiente artículo con el que ayudar en labores de limpieza.

¿Dónde lo podrás encontrar?

En el blog de la limpieza y desinfección, el de Anta y Jesús.