- Ordena por Popularidad
- Ordena por Nombre
- Ordena por Precio
- Ordena por Fecha
- Ordena por Popularidad
- Ordena por Puntuar
- Mostrar 20 productos
- Mostrar 20 productos
- Mostrar 40 productos
- Mostrar 60 productos
DISOLVENTES
Disolventes son aquellas sustancias capaces de disolver otras a nivel molecular. Aunque existe de muchos tipos, el apartado se centrará en el disolvente pintura.
Su principal función es la de rebajar la consistencia de lacas, pinturas y barnices, pero también es un poderoso decapante en aquella pintura más incrustada o antigua.
¿Para qué se usan los disolventes?
Además de los dos ya citados, se emplean en:
- Para el mantenimiento y limpieza de rodillos, pinceles, etc.
- Como su propio nombre indica, ayuda a disolver la pintura.
¿Cuáles son los disolventes más conocidos?
- El aguarrás, posiblemente el más empleado por los pintores. Su versatilidad proporciona la dilución y la limpieza de las herramientas de trabajo.
A la hora de conseguir la viscosidad adecuada, recomendamos seguir las instrucciones del fabricante. Tanto en pistola como en manual.
- Acetona, aunque sea el «decapante» más conocido a la hora de eliminar la pintura de las uñas, también lo es en otros tipos y superficies.
- Disolvente Universal. A diferencia del aguarrás, este sólo sirve como diluyente. Existe también sin olor.
- Aceite de linaza. Reduce la consistencia de la pintura, lo que aporta mayor fluidez en la misma.
Además de todos los tipos y sus funciones, en muchos casos son «ligantes», con lo que se consigue entregar un mejor acabado, gracias a que los disolventes se evaporan al secarse. Afinando aún más los resultados.
Por recordar aún más en la selección.
El aguarrás es el disolvente pintura más empleado con oleosas, sintéticas y barnices. Mientras que la acetona, ayuda a levantar la reseca.