• Ordena por Popularidad
    • Ordena por Nombre
    • Ordena por Precio
    • Ordena por Fecha
    • Ordena por Popularidad
    • Ordena por Puntuar
  • Mostrar 20 productos
    • Mostrar 20 productos
    • Mostrar 40 productos
    • Mostrar 60 productos

QUITAPINTURAS

Los quitapinturas son productos con los que eliminar capas de pintura de diferentes superficies. También conocidos como decapantes, muchos de ellos son válidos para barnices, esmaltes o colas.

¿Qué tipos de quitapinturas puedo encontrar?

Aunque existen universales, también podrás descubrir otros específicos para ciertos productos o superficies.

Dentro de los tipos o formatos, podemos encontrar:

  • Quitapinturas en Gel. Debido a su «densidad», son los indicados para aquellos elementos colocados en vertical o estén inclinados.
  • Líquido. Posiblemente los más conocidos.
  • Espray. De nuevo cuño y aplicación más sencilla. Empleados si buscas eliminarla de superficies pequeñas.

Es diferente una pintura acrílica que otra al agua. También difiere si es barniz o esmalte. Del mismo modo, usarlo sobre metal, madera u otras superficies puede hacer que el resultado varíe. Pudiendo incluso cambiar el tono base de la misma.

Por eso recomendamos seguir siempre las indicaciones del fabricante del producto adquirido.

¿Cómo se usa un quitapintura?

  1. En primer lugar, debemos saber que los quitapinturas no son adecuados sobre superficies plásticas. Lee las indicaciones y conocerás si el elegido actúa en ellas.
  2. Antes de comenzar, coloca el equipo de protección.
  3. Revisa que tienes lo necesario. Además del propio quitapintura, los elementos con los que añadirlo y retirarlo.
  4. Aplícalo con pincel o brocha dependiendo del tamaño de la superficie y deja actuar. En madera, el tiempo irá cercano a la media hora, mientras que en el resto será mucho menor (también influye las capas a eliminar).
  5. Cuando veas como unas «ampollas»  es el momento de retirarlo. Puedes emplear espátula, cepillo, trapo, etc.
  6. Aclara la superficie y déjala secar.
  7. Repite todos los pasos si es necesario. Si no es así, podrás comenzar a pintar o restaurar.

Ir a Arriba